SIGNOS DE ALARMA POR INHALANTES: IMSS



Redacción PamiSalud   Marzo 16 2025

Pérdida del conocimiento, dificultad para respirar, convulsiones, vómitos persistentes, alteraciones del ritmo cardiaco, confusión son algunas señales que alertan sobre una intoxicación por el uso indebido de inhalantes, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Hay síntomas críticos, que indican un riesgo para la vida, como piel pálida o azulada, pérdida del control muscular, respuestas lentas y pobre respuesta a estímulos externos que requieren trasladar a la persona de inmediato a un hospital e informar al personal médico el tipo de inhalante que consumió.

El coordinador de Programas Médicos, Joaquín Castillo Joo recomendó que, antes de llegar a urgencias, es preciso mantener a la persona en un lugar ventilado, evitar que se duerma y colocarla en posición lateral para prevenir asfixia en caso de vómito.

El psiquiatra adscrito a la Coordinación de Salud Mental y Adicciones explicó que los inhalantes son sustancias químicas volátiles que producen vapores capaces de ser respirados y generar efectos psicoactivos, estos productos incluyen solventes, pegamentos, pinturas en aerosol, limpiadores y combustibles.

Los efectos en el cuerpo humano son rápidos y variados, en algunas personas puede causar mareo, náuseas, dolor de cabeza, taquicardia y problemas respiratorios, también se puede experimentar ansiedad, euforia, alucinaciones, confusión y en casos graves, paranoia. El uso crónico de estas sustancias provoca daños irreversibles en el sistema nervioso central, hígado y riñones, además de aumentar el riesgo de muerte súbita.

Indicó que la dependencia a los inhalantes se caracteriza por un consumo compulsivo a pesar de sus efectos negativos. Los signos principales están acompañados de un deseo intenso de consumir, necesidad de dosis mayores y síntomas de abstinencia como ansiedad, insomnio e irritabilidad, en algunos casos, existe incapacidad para cumplir responsabilidades y aislamiento social. Estos indicadores requieren atención y tratamiento profesional para prevenir mayores consecuencias.

Castillo Joo detalló que el consumo de inhalantes junto con otras sustancias como alcohol, sedantes u opioides incrementa gravemente los riesgos para la salud. Estas combinaciones causan una depresión grave del sistema nervioso central provocando depresión respiratoria, coma o incluso la muerte.

De igual manera, el uso combinado con estimulantes como cocaína o anfetaminas provoca arritmias cardiacas debido al estrés extremo sobre el corazón, además de incrementar el riesgo de daño cerebral permanente, ya que ambas sustancias reducen el suministro de oxígeno al cerebro.

El especialista del IMSS alertó que el consumo de inhalantes es un problema de salud que afecta principalmente a personas jóvenes y en situación vulnerable. Su impacto va más allá del daño físico y emocional, por ello, recomendó acercarse a los módulos PrevenIMSS ubicados en las UMF, donde el personal de salud brindará orientación para adoptar estilos de vida saludables, informará sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias.

El IMSS pone a disposición el número 800 2222 668, opción 4, con atención de lunes a domingo de 08:00 a 20:00 horas, donde se proporciona atención en crisis e información sobre la ubicación de las unidades médicas y los pasos a seguir para recibir atención.



Regresar



PamiSalud

Sobre Nosotros


Visitas

303732

Redes Sociales



© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.