Eventos

Eventos
ASUME MARCO A. GARCÍA AYALA COMO PRESIDENTE NACIONAL DE LA APN, "PLURALIDAD INCLUYENTE"
Redacción PamiSalud Marzo 30 2025
Promover la participación ciudadana en toda justa electoral, será parte fundamental de... leer más
Redacción PamiSalud Mayo 7 2024 | ![]() |
Rumbo al sexenio 2024-2030, la AMID busca contribuir con la agenda de salud de las aspirantes y el aspirante a la Presidencia de la República.
Ciudad de México, 7 de mayo de 2024. La Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) presentó 10 propuestas del sector de dispositivos médicos destinadas a incrementar el acceso de los pacientes a tecnologías médicas de alta innovación, potencializar la investigación nacional y contribuir con el desarrollo económico a partir del fortalecimiento del sector y la generación de empleos.
A unas semanas de realizarse los comicios electorales, Héctor Orellana, Presidente la AMID, explicó que este decálogo busca contribuir con la agenda de salud de las aspirantes y el aspirante a la Presidencia, a modo de que el sector de los dispositivos médicos continúe siendo una industria prioritaria para el país.
Señaló que México es el séptimo exportador de dispositivos médicos en el mundo y el primero en América Latina con un crecimiento anual de 6.2% y un valor de mercado de exportación de 11,271 millones de dólares. El sector atiende 75 especialidades médicas y genera 160 mil empleos en 240 plantas de producción, de las cuales, 40 son de alta innovación.
“El propósito de estas 10 propuestas es ofrecer una guía concisa y prioritaria sobre las áreas de oportunidad con las que cuenta el país y que requieren atención a fin de mejorar nuestro sistema de salud. Éstas, son resultado de la opinión de los actores relevantes que conforman el ecosistema de los dispositivos médicos en México”, señaló Orellana.
Orellana consideró esencial que el presupuesto en salud se incremente por lo menos al 6% del PIB a fin de fortalecer la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud de los mexicanos.
Rumbo al sexenio 2024-2030, este es el decálogo presentado por la AMID:
Invertir en salud para una mejora integral, incluyendo prevención, mejores condiciones hospitalarias y laborales justas para el personal de salud.
Fortalecer la prevención y el diagnóstico oportuno para revertir tendencias en enfermedades crónicas y la transición epidemiológica, manteniendo y fortaleciendo las campañas de concientización y educación en salud.
Mejorar la gestión de enfermedades no transmisibles y crónicas con visión de futuro, incluyendo programas de educación continua para seguimiento y apego a tratamiento.
Incrementar y acelerar la adopción de innovación en el sector de la salud, fortaleciendo COFEPRIS y fomentando la investigación y desarrollo (I+D) en salud.
Procuración y fortalecimiento de los profesionales de la salud, mediante la adopción de tecnologías y herramientas que mejoren el diagnóstico preciso, fomentando la telemedicina y la conexión digital de expedientes médicos, y fortaleciendo la investigación médica y la vigilancia epidemiológica.
Fomentar la eficiencia del sistema de salud, incluyendo el fortalecimiento de COFEPRIS para la eficiencia del sistema, reclutamiento y capacitación especializada, y digitalización de procesos.
Digitalizar el sistema de salud, mediante la capacitación del personal en tecnología, promoción de aplicaciones de salud, incentivo a la adopción de IoT (internet de las cosas), dotación de recursos e infraestructura tecnológica a los centros de salud, garantizando la interoperabilidad entre subsistemas de salud, y uso de Inteligencia Artificial.
Maximizar el impacto económico de la industria de dispositivos médicos para capitalizar la oportunidad del nearshoring, mediante la generación de condiciones propicias en materia de incentivos que promuevan la inversión, el desarrollo de innovación y el aprovechamiento de tratados internacionales, y la generación de polos de productividad con impactos regionales.
Fomentar la investigación y desarrollo de innovación, estableciendo fondos de investigación en salud, promoviendo la transferencia de tecnología, y creando programas de apoyo para la creación de startups y spin-offs de investigación en salud.
Sinergias y alianzas para potenciar la mejora del sistema de salud, incluyendo la generación de alianzas público-privadas en un marco ético, responsable y transparente, capitalización de los alcances de las Organizaciones de la Sociedad Civil, fomento de la colaboración entre instituciones académicas y el sistema de salud, y exploración de la posibilidad de alianzas internacionales.
Artículos Recientes
Eventos
ASUME MARCO A. GARCÍA AYALA COMO PRESIDENTE NACIONAL DE LA APN, "PLURALIDAD INCLUYENTE"
Redacción PamiSalud Marzo 30 2025
Promover la participación ciudadana en toda justa electoral, será parte fundamental de... leer más
Noticias
ACOMPAÑAMIENTO MÉDICO Y EMOCIONAL, CLAVE PARA QUIENES DESEAN SER PADRES
Redacción PamiSalud Marzo 28 2025
La infertilidad es un tema que toca las vidas de muchas mujeres, hombres y parejas... leer más
Noticias
REFUERZAN FUNDACIÓN CIMARRÓN Y FUNDACIÓN DEVLYN LABOR CON PROGRAMA 'PARA VERTE BIEN' PARA NIÑAS Y NIÑOS CON DEBILIDAD VISUAL
Redacción PamiSalud Marzo 27 2025
Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn anunciaron el arranque de la... leer más
Investigaciones
AVANCES EN EL TRATAMIENTO CON INMUNOTERAPIA A PACIENTES PEDIÁTRICOS BAJO TRATAMIENTO ONCOLÓGICO
Redacción PamiSalud Marzo 25 2025
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha logrado... leer más
Adicciones
LLAMA IMSS A IDENTIFICAR SOBREDOSIS POR CONSUMO DE HEROÍNA
Redacción PamiSalud Marzo 23 2025
Pérdida del estado de alerta, afección respiratoria y miosis... leer más
© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.