AUTOCUIDADO PUEDE GENERAR USD $119 BILLONES EN BIENESTAR A NIVEL GLOBAL. KENVUE LIDERA SU IMPULSO EN MÉXICO



Redacción PamiSalud   Noviembre 21 2024

• Legisladores, expertos e industria coinciden en impulsar una política de salud basada en Autocuidado.

• Lanza guía para empoderar a las personas y familias en el Autocuidado

CIUDAD DE MÉXICO. – noviembre 21, 2024 –Kenvue Inc. (NYSE: KVUE) la empresa más grande por ingresos dedicada exclusivamente a la salud del consumidor dio un paso al frente al celebrar el conversatorio sobre Autocuidado, "El extraordinario poder del cuidado diario". Este evento, contó con especialistas del sector salud, autoridades y organizaciones de la sociedad civil, así como de gremios industriales, quienes celebraron un diálogo constructivo, promoviendo la inclusión del autocuidado como parte de una política integral de salud pública.

Kenvue, empresa líder en innovación de productos para el autocuidado, presentó además la primera Guía para el Autocuidado, diseñada para empoderar a las personas y familias mexicanas, para fortalecer sus rituales diarios de cuidado personal, profundizando en temas clave como el respaldo científico, la innovación y la seguridad del uso de productos de cuidado cotidiano en casa. La Guía brinda información clave para todas las etapas de la vida: desde la infancia, la adolescencia y la adultez, hasta el cuidado de los adultos mayores, con un enfoque en la prevención y el bienestar a largo plazo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autocuidado se define como la capacidad de las personas, familias y comunidades para promover y mantener la salud, prevenir enfermedades y hacerles frente con o sin el apoyo de profesionales de la salud. El punto central del autocuidado es el empoderamiento de las personas y las comunidades para que cada individuo pueda tomar decisiones informadas sobre su bienestar, lo que les permite tener un mayor control sobre su salud.

Tomar decisiones informadas permite mejorar la salud y calidad de vida, y enfocar los recursos destinados a la Atención Primaria de Salud donde más se necesiten, promoviendo además una sensación de autonomía y responsabilidad personal. En este contexto, las prácticas informadas de autocuidado tienen el potencial de coadyuvar a reducir la carga sobre el sistema de salud y ayudar a su sostenibilidad a largo plazo ya que eliminan barreras para avanzar hacia una cobertura universal de salud.

De acuerdo con últimos datos de la Federación Global de Autocuidado, los ahorros anuales a nivel global para los sistemas de salud pública por acciones de autocuidado podrían llegar al orden de USD $119 mil millones al año, contribuyendo además a la generación de un monto equivalente a USD $1.9 billones en efectos de bienestar. A partir del reconocimiento de este potencial, se han propuesto reformas legales a nivel federal y en la Ciudad de México para promover el Autocuidado como parte de una política integral de promoción y prevención de la salud.

"En Kenvue, estamos convencidos de la importancia de empoderar a las personas para tomar decisiones informadas sobre su bienestar diario, en línea con la Declaración de São Paulo sobre Autocuidado para la Cobertura Universal de Salud", afirmó Lina Toro, directora general de Kenvue para Latinoamérica Norte. "Hacemos un llamado a todos los actores del sector Salud en México a respaldar la Declaración de São Paulo, y desde Kenvue hacemos nuestra aportación a través de esta guía, promoviendo el Autocuidado como una primera línea de defensa para ayudar a las personas a mantener o recuperar su salud, permitiendo al sector público enfocarse en las prioridades de salud pública".

La compañía también destacó la importancia de consultar regularmente al profesional de la salud, elegir soluciones de alta calidad y respaldados por la ciencia y las autoridades sanitarias, así como utilizar canales de distribución autorizados. De acuerdo con la OMS, el uso de productos de salud que no han sido verificados, como medicamentos falsificados o subestándar, puede tener graves consecuencias para la salud pública, estos productos pueden prolongar enfermedades, desperdiciar recursos, e incluso provocar la muerte o daños graves en la salud.

"Es esencial garantizar que todas las comunidades tengan acceso a intervenciones de autocuidado. Así, contribuimos a un futuro donde el bienestar sea una prioridad colectiva, fomentando una cultura de prevención y cuidado que fortalezca la salud pública en su totalidad." Concluyó Toro.



Regresar



PamiSalud

Sobre Nosotros


Visitas

304341

Redes Sociales



© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.