Eventos

Eventos
ASUME MARCO A. GARCÍA AYALA COMO PRESIDENTE NACIONAL DE LA APN, "PLURALIDAD INCLUYENTE"
Redacción PamiSalud Marzo 30 2025
Promover la participación ciudadana en toda justa electoral, será parte fundamental de... leer más
Redacción PamiSalud Noviembre 27 2024 | ![]() |
Ciudad de México, 27 de noviembre de 2024. – Aun cuando el cáncer de próstata es controlable e incluso curable si se detecta a tiempo, los tabúes alrededor de la enfermedad, el miedo a los exámenes de detección y la falta de conciencia masculina sobre su salud, son factores que contribuyen a que siete de cada diez casos sean identificados en etapas avanzadas.
Primera causa de cáncer en población masculina en México, el cáncer de próstata se ha convertido en un problema de salud pública crítico que reporta más de 26 mil casos anuales y más de 7 mil fallecimientos por esta enfermedad [iii], lo que representa 20 muertes diarias; lo cual va más allá de una cifra, son hijos, padres, abuelos o amigos que han perdido la batalla, en muchas ocasiones por falta de atención a su salud.
Porque el cáncer de próstata también es un asunto de mujeres, en el marco de la iniciativa #MoBemberConBdeBayer, se realizó el segundo Conversatorio "El cáncer de próstata desde una perspectiva femenina", donde médicas especialistas y representantes de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer A.C. destacaron la importancia que tienen las mujeres como factor de impulso en la prevención, atención y acompañamiento de los hombres que cursan con esta enfermedad.
La detección temprana del cáncer de próstata sigue siendo un desafío, y en este contexto, las mujeres desempeñan un papel crucial no solo como promotoras de la salud masculina, sino también como apoyo emocional durante el proceso de diagnóstico y tratamiento, expresó la Dra. Maritza Ramos, especialista en oncología.
Debido a que en etapas tempranas el cáncer de próstata no presenta síntomas, es necesario impulsar la detección oportuna en todos los hombres a partir de los 45 años, a través de dos pruebas muy sencillas: análisis de sangre llamado prueba de antígeno prostático específico y examen de tacto rectal, las cuales determinarán si el paciente presenta cáncer de próstata, enfatizó.
Sin embargo, es sabido que en la población masculina existen barreras y tabúes que limitan o retrasan la atención de la salud, particularmente si se trata de un chequeo de la próstata, lo cual puede generar complicaciones o consecuencias fatales por un diagnóstico tardío. Es aquí donde las mujeres pueden convertirse en agentes de cambio, incentivando a sus varones a tener conversaciones abiertas sobre su salud y a informarse para superar el miedo y los prejuicios que conlleva esta enfermedad, destacó Alma Ortíz, subdirectora de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer A.C.
Históricamente las mujeres han desempeñado el rol de cuidadoras de la salud en la familia, por lo que su influencia y apoyo pueden ser determinantes para que los hombres acudan a consultas médicas, accedan a exámenes diagnósticos y sigan su tratamiento, agregó.
Durante su intervención, la Dra. Margarita Gilardi, psicóloga en la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer A.C. expuso que la confirmación y seguimiento del cáncer de próstata tiene un gran impacto emocional en los hombres, al afectar su autoestima, desempeño sexual y estado anímico.
Y es en estos momentos de incertidumbre y vulnerabilidad, donde el apoyo de la mujer para con el paciente puede contribuir en reducir la ansiedad y la depresión, facilitar la comunicación con el médico, mejorar la adherencia al tratamiento y, en términos generales, aumentar la posibilidad de un mejor pronóstico y calidad de vida[vi], precisó.
Si bien la detección oportuna permite un mejor pronóstico de salud en el manejo del cáncer de próstata, en los últimos años se han desarrollado terapias innovadoras de precisión que han logrado avances significativos en prolongar la supervivencia y calidad de vida en pacientes con cáncer de próstata en fases avanzadas o metastásicas, transformando positivamente el curso de la enfermedad, mencionó la Dra. Fernanda Prado, gerente médica del Área Terapéutica de Oncología para Bayer de México.
Comprometidos con la salud y el bienestar de la población, para Bayer es un orgullo contribuir con el desarrollo de nuevas terapias enfocadas en resolver necesidades insatisfechas en el manejo de las enfermedades oncológicas, apoyados de la ciencia y la innovación para ayudar a mejorar la salud de los hombres con cáncer de próstata.
Finalmente, las especialistas lanzaron un llamado a todas las mujeres para que, como madres, esposas, hijas o amigas, promuevan en la población masculina la importancia de la detección temprana y la atención oportuna del cáncer de próstata. Juntas podemos hacer una diferencia significativa en la vida de miles de hombres en México.
Artículos Recientes
Eventos
ASUME MARCO A. GARCÍA AYALA COMO PRESIDENTE NACIONAL DE LA APN, "PLURALIDAD INCLUYENTE"
Redacción PamiSalud Marzo 30 2025
Promover la participación ciudadana en toda justa electoral, será parte fundamental de... leer más
Noticias
ACOMPAÑAMIENTO MÉDICO Y EMOCIONAL, CLAVE PARA QUIENES DESEAN SER PADRES
Redacción PamiSalud Marzo 28 2025
La infertilidad es un tema que toca las vidas de muchas mujeres, hombres y parejas... leer más
Noticias
REFUERZAN FUNDACIÓN CIMARRÓN Y FUNDACIÓN DEVLYN LABOR CON PROGRAMA 'PARA VERTE BIEN' PARA NIÑAS Y NIÑOS CON DEBILIDAD VISUAL
Redacción PamiSalud Marzo 27 2025
Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn anunciaron el arranque de la... leer más
Investigaciones
AVANCES EN EL TRATAMIENTO CON INMUNOTERAPIA A PACIENTES PEDIÁTRICOS BAJO TRATAMIENTO ONCOLÓGICO
Redacción PamiSalud Marzo 25 2025
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha logrado... leer más
Adicciones
LLAMA IMSS A IDENTIFICAR SOBREDOSIS POR CONSUMO DE HEROÍNA
Redacción PamiSalud Marzo 23 2025
Pérdida del estado de alerta, afección respiratoria y miosis... leer más
© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.