DONA APOTEX RECURSOS A VIFAC PARA AYUDAR A EMBARAZADAS EN CONDICIONES VULNERABLES
Redacción PamiSalud Marzo 26 2025
El Fondo Apotex de Acceso Global a la Salud donó 1 millón 400 mil pesos (100 mil dólares canadienses) a la organización civil “Vida y Familia” (VIFAC) para fortalecer el modelo de atención integral dirigido a embarazadas vulnerables ya sea por su corta edad, niñas y adolescentes; mujeres adultas en situaciones de pobreza y de violencia, víctimas de maltrato físico y sexual, abandono familiar, migración forzada, entre otras condiciones que atentan contra derecho fundamentales.
En el acto protocolario, Elizabeth Rodríguez Butcher, coordinadora de Desarrollo Institucional de VIFAC Estado de México, explicó que desde hace 40 años y, ahora, basados en los principales objetivos de la Agenda 2025, del Plan Nacional de Desarrollo, garantizan a las embarazadas no solo vivienda y alimento, atención médica prenatal y postparto, asesoría psicológica, emocional, de planificación familiar y de índole legal, sino también “la posibilidad de construir un futuro” mediante la enseñanza de oficios y habilidades que les permitan obtener empleos, mantener a sus propios hijos, empoderamiento y seguridad para romper con ciclo de violencia a las que regresan por necesidad.
En México, explicó, 51.4 por ciento de la población en condición de pobreza tiene rostro femenino y eso significa carecer de recursos para cubrir derechos básicos de nutrición, seguridad y vivienda, pero también tiene un impacto en sus derechos sexuales y reproductivos, en acceder a métodos de planificación, y a estructuras de empoderamiento que les permita, salir, sin dificultad de situaciones en las que muchas veces se ven atrapadas, como el vivir con personas violentas.
“Millones de mexicanas padecen y viven índices muy fuertes de violencia, hablamos de situaciones que viven embarazadas, algunas de las cuales son niñas”, explicó ante André Soresini, vicepresidente de Apotex Latinoamérica; Romina González Martínez, de la Secretaría del Bienestar del Estado de México; María del Carmen Carus González, presidenta honorífica de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México y Marilú Mariscal de Vilchis, fundadora de Vida y Familia México.
El modelo integral de VIFAC, implementado desde hace 40 años, añadió Rodríguez, contribuye a romper con ese ciclo de pobreza y violencia, fomenta la supervivencia, el desarrollo y protección de la niñez, reduce la desigualdad y eleva el bienestar, permite cuestiones esenciales como la movilidad libre; sobre todo, trata de reducir la mortalidad materna e infantil por carecer de apoyo institucional, estar inmersas en cuadros desnutrición crónica, anemia o de obesidad. Se ofrecen menús con alto contenido nutricional que, sabemos, también benefician a los bebés en gestación.
En tanto, Gabriela Vilchis Mariscal, directora general de Vida y Familia México, refirió que a través de esta organización civil han apoyado, a lo largo de 40 años, a 25 mil 589 embarazadas vulnerables en refugios y albergues, asimismo, apoyado a 9 mil 163 embarazadas desde su propio hogar.
Además, en este proceso han nacido 4 mil 762 bebés y acompañado a 2 mil 813 niños cuyas madres estaban embarazadas. Solo el 1 por ciento, es decir, 2 mil 183 bebés han sido dados en adopción por sus propias madres.
Basta que la mujer esté embarazada y solicite apoyo para acceder a los beneficios otorgados a través de la asociación, explicó en entrevista concedida a PaMisalud. “Generalmente nos están llegando en el último trimestre del embarazo, como a los seis meses” y el sector es muy amplio al que se atiende.
“Tenemos adolescentes y niñas; adultas, migrantes, algunas han sufrido violencia, abuso sexual, carecen de redes de apoyo, muchas veces, son expulsadas del hogar por su papá se enojó. Hay mujeres con bajos estudios, pero también hemos ayudado a profesionistas que se encuentran en una situación delicada”.
Se les ofrecen todos los servicios médicos, de alojamiento, de nutrición y salud mental. “Queremos cumplir las metas de cero hambres y cero desigualdades de las mujeres”.
En lo que dura el embarazo, las mujeres son acompañadas por personal capacitado de VIFAC y, una vez que tienen a sus bebés, se les permite la permanencia en tanto logran obtener un trabajo acorde a sus necesidades. Se les capacita, por ejemplo, para efectuar algún oficio que no requiera muchas horas de oficina, o en áreas en las que puedan estar en su propio hogar atentas del cuidado de sus hijos.
Luego de mencionar que el modelo de VIFAC tiene indicadores medibles, sujetos al monitoreo y a la transparencia, María del Carmen Carus González, presidenta honorífica de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México refirió que la donación obtenida por la empresa de salud global de origen canadiense, Apotex, representa la consolidación de una alianza en la que suman esfuerzos iniciativa privada, gobierno y organizaciones de la sociedad civil. Se trata de un compromiso solidario, social y humano.
Romina González Martínez, quien acudió en representación de Juan Carlos González Romero, secretario del Bienestar del Estado de México, aseveró que Apotex ha demostrado que no sólo es una empresa farmacéutica que produce medicamentos, sino que también ha decidido extender su mano solidaria para mejorar la vida de mujeres en situación de vulnerabilidad. “Su compromiso es un claro ejemplo de lo que debe ser el verdadero espíritu empresarial: colaborar activamente en la construcción de una sociedad más justa y equitativa”.
Hace un año, Apotex, añadió, colaboró con las autoridades en mejorar el acceso a los medicamentos, situación de la que se beneficiaron varias instituciones, actualmente, sigue con VIFAC transformado vidas al apoyar proyectos resilientes dirigidos a mujeres, contribuyendo a generar redes de apoyo entre esos sectores vulnerables, incluyendo a los niños. “No sólo celebramos la entrega de recursos, sino la afirmación de un compromiso para seguir caminando, junto a quienes más lo necesitan con empatía”.
André Soresini, vicepresidente de Apotex Latinoamérica anunció, oficialmente, el lanzamiento del Fondo Global de Acceso a la Salud conformado para combatir las inequidades y promover la equidad; en cerrar las brechas de acceso a la salud en áreas tan esenciales como la materna. “Estamos felices de poder compartirles una donación por 100 mil dólares canadienses, con los que se podrá fortalecer el trabajo y los servicios de prenatales y postnatales para tantas mujeres del Estado de México y más allá del Estado de México.
El Fondo, añadió, beneficia también a sectores claves de Estados Unidos, Canadá y de la India. “Nos mueven propósitos corporativos, sobre todo, el poder cambiar el ecosistema de salud” y más allá de la venta de medicinas, “somos creadores de esperanza. Estoy seguro de que podemos generar un impacto sostenible a corto, mediano y largo plazo”.
Entrevista a Gabriela Vilchis Mariscal Directora General de Vida y Familia México y Elizabeth Rodríguez Butcher coordinadora de Desarrollo Institucional de VIFAC Estado de México.