TABAQUISMO EN MÉXICO: MÁS DE 81 MIL MUERTES AL AÑO


TABAQUISMO EN MÉXICO: MÁS DE 81 MIL MUERTES AL AÑO

Redacción PamiSalud   Mayo 25 2025

El tabaquismo sigue siendo uno de los principales problemas de salud pública en México. Cada año, más de 81 mil personas mueren por enfermedades asociadas al consumo de tabaco, lo que equivale a unas 224 muertes diarias, según datos presentados por Jesús Felipe González Roldán, ex presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública y actual presidente de la Red México sin Tabaco.

Por el Día Mundial Sin tabaco, que se conmemora el 31 de mayo, González Roldán refirió que, entre las principales enfermedades provocadas por el tabaquismo se encuentran la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el cáncer de pulmón, la enfermedad isquémica del corazón y los accidentes cerebrovasculares.

En conferencia de prensa, González Roldán refirió que el tabaco está vinculado, por ejemplo, con hasta el 90 por ciento de los casos de cáncer de pulmón, bronquios y tráquea, así como con hasta el 45% de las muertes por enfermedad cerebrovascular.

La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT 2016-2017) estimó que 17.6% de la población entre 12 y 65 años fuma actualmente, lo que representa a 14.9 millones de mexicanos, de los cuales 3.8 millones son mujeres y 11.1 millones hombres.

En promedio, los fumadores consumen 7.4 cigarrillos al día. La prevalencia se mantiene estancada y, de forma preocupante, ha aumentado entre adolescentes y mujeres.

En el caso de los adolescentes, 684 mil reconocieron ser fumadores, y 938 mil han probado alguna vez el cigarro electrónico. De ellos, 160 mil lo consumían activamente en el momento de la encuesta, destalló.

Aunque México ha implementado reformas legales significativas, como la Ley General para el Control del Tabaco y su actualización en 2022 —que prohíbe fumar en espacios públicos y exige advertencias sanitarias en los empaques—, persisten serios desafíos.

“El impuesto especial al tabaco (IEPS) solo aumentó 4.5% en 2025, lo que mantiene el precio de los cigarrillos accesible. Además, continúa la venta ilegal de cigarros sueltos, práctica que evade más de 9 mil millones de pesos en impuestos anuales.

“El acceso a tratamientos para dejar de fumar es limitado y la exposición al humo de segunda mano sigue siendo un problema en bares y restaurantes, especialmente en ciudades como Guadalajara y Monterrey”, comentó el especialista.

En el informe presentado también se subrayó que la prohibición constitucional del vapeo, vigente desde enero de 2025, no ha frenado el consumo: actualmente se estima que cinco millones de adultos y medio millón de menores de edad utilizan cigarrillos electrónicos, a pesar de su restricción legal.

“México enfrenta el reto de fortalecer sus políticas públicas para el control del tabaco, con base en evidencia científica y estrategias integrales que incluyan medidas fiscales, educación, tratamiento de adicciones y regulación efectiva del mercado”.



Regresar

#pamisalud #salud #bienestar #medicina #vida #centrosalud #servicios #bajardepeso #estilodevida#alimentacionsaludable #medico #clinica #hospital #cigarro #muerte #adicciones



PamiSalud

Sobre Nosotros


Visitas

313957

Redes Sociales



© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.