Ansiedad y Depresión 2024

Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Ansiedad y Depresión 2024
Redacción PamiSalud Noviembre 6 2024 | ![]() |
● La AMIIF firmó un convenio de colaboración con la Red por la Salud Mental para extender las acciones de prevención a la salud mental entre sus asociados.
● La crisis por la salud mental en México se ve agravada: durante el 2023 la tasa de suicidios en México fue de cerca de 7 fallecimientos por cada 100 mil habitantes.
● El modelo de atención de la salud mental en el país se ha centrado en tratar los trastornos mentales en su etapa más avanzada.
● Entre el 2016 y 2024 el presupuesto destinado a la salud mental en el país ha representado entre el 1.3 % y 1.6 % del gasto total en salud, por debajo del 5 % recomendado por la OMS.
Ciudad de México, a 6 de noviembre 2024 – En un esfuerzo por priorizar el bienestar y la salud mental de los colaboradores en las empresas, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) y la Red por la Salud Mental firmaron una alianza estratégica dirigida a ampliar la atención y cuidados preventivos a la salud mental.
Las crisis por salud mental entre la población representan una problemática creciente en el país agravada por una alta incidencia de suicidios en el último año. Durante el 2023, de acuerdo con el INEGI se registraron 8, 837 suicidios, lo que representó una tasa cercana a los 7 fallecimientos por cada 100 mil habitantes. Asimismo, en México, 3 de cada 10 personas padecen algún trastorno mental a lo largo de su vida y, de ellos, 2 de cada 3 no recibe tratamiento (IMSS, 2023).
En este contexto, Larry Rubín, Director Ejecutivo de la AMIIF refirió que "tenemos que trabajar juntos, derribar estigmas, aumentar la inversión y garantizar que todos los mexicanos y las mexicanas tengan acceso a la atención que necesitan y a las medicinas más innovadoras en términos de salud mental".
"Con los compromisos de la AMIIF y el esfuerzo colectivo de todos, creemos que podemos cambiar esta realidad. Es momento de actuar con la Red por la Salud Mental. Para nosotros es elemental poder estrechar los esfuerzos y asegurar que podemos ser parte de esta contribución", concluyó.
Por su parte Regina Athié, CEO y Cofundadora de la Organización Cuéntame y coordinadora de la Red por la Salud Mental explicó que el suicidio es el desenlace más grave de algunos de los problemas de salud mental, pero antes existen trastornos emocionales, de conducta y cognitivos con los que viven las personas de manera silenciosa y que trascienden negativamente en su trabajo y sobre sus familias, al punto de llegar a evolucionar con efectos incapacitantes.
Explicó que los problemas de salud mental actualmente reconocidos en lista de enfermedades laborales como el trastorno del sueño, el agotamiento mental, la depresión, son algunos de los síntomas por efectos psicosociales a los que estamos expuestos todos.
"Reconocemos en la AMIIF a un aliado estratégico de la comunidad empresarial que se une a los esfuerzos para crear comunidades activas, conscientes, capaces de entender y visibilizar los riesgos psicosociales que corresponden a nuestros ambientes laborales, contribuyendo así a mejorar la calidad de salud mental de las personas", resaltó Regina Athié.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) OMS la salud mental debe considerarse un derecho humano esencial, toda vez que se define como un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad.
Judith Méndez, directora adjunta de investigación en el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), compartió algunos datos del informe de Salud mental: Presupuesto y política nacional, que advierte que el modelo de atención de la salud mental en el país se ha centrado en tratar los trastornos mentales en su etapa más avanzada, cuando aumentar la inversión en prevención y tratamiento desde el primer nivel es esencial para reducir grandes costos que representan a largo plazo. El informe explica que la salud mental influye en varios rubros de la economía, como la productividad laboral, el crecimiento económico y la cohesión social.
En cuanto el presupuesto destinado a la salud mental en el país señala que entre el 2016 y 2024 ha representado entre el 1.3 % y 1.6 % del gasto total en salud, por debajo del 5 % recomendado por la OMS para los países de ingresos medios. Además, el monto ejecutado en 2023 es equivalente a un recorte de 7.9 % respecto del inicio del periodo de estudio.
En este sentido la investigación del CIEP concluye que la falta de recursos podría limitar no solo la disponibilidad de servicios, sino también su calidad, dejando a muchos centros de salud incapaces de brindar la atención adecuada. Invertir más y de manera más eficiente en salud mental no es solo una cuestión de necesidad, sino una forma de fortalecer a la comunidad.
Es importante promover una cultura de salud y educación que destaque la importancia del autocuidado y la corresponsabilidad en el manejo de los trastornos mentales. Esto incluye la detección temprana de síntomas, lo cual es importante para prevenir que los problemas mentales empeoren.
En este contexto y para concluir, Larry Rubin y Regina Athié coincidieron en señalar sobre la necesidad de extender los alcances de la atención preventiva a la salud mental como parte de una política empresarial
Artículos Recientes
Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Noticias
COMUNIDADES INDÍGENAS CARECEN DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL: VOZ PRO SALUD MENTAL CDMX
Redacción PamiSalud Agosto 25 2025
Las comunidades indígenas en México también enfrentan una... leer más
Especiales
MÉXICO TIENE UNA NUEVA ARMA CONTRA VIH
Alberto Martínez Agosto 22 2025
La meta de erradicar el sida para 2030 ya no es una utopía... leer más
Cáncer
RADIOTERAPIA DE NUEVA GENERACIÓN LLEGA A MÉXICO: PRECISIÓN CONTRA EL CÁNCER EN TIEMPO REAL
Redacción PamiSalud Agosto 19 2025
Una máquina y una esperanza. En una sala del Centro Médico ABC, cada sesión de... leer más
Adicciones
INDUSTRIA DEL ALCOHOL, TABACO Y COMIDA CHATARRA AMENAZA CON DESCARRILAR DECLARACIÓN DE LA ONU SOBRE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y SALUD MENTAL
Redacción PamiSalud Agosto 5 2025
En uno de los momentos más críticos para la salud mundial... leer más
© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.