MÉXICO ENFRENTA UNA CRECIENTE AMENAZA: EL CÁNCER DE ENDOMETRIO YA ES EL SEGUNDO GINECOLÓGICO MÁS COMÚN


MÉXICO ENFRENTA UNA CRECIENTE AMENAZA: EL CÁNCER DE ENDOMETRIO YA ES EL SEGUNDO GINECOLÓGICO MÁS COMÚN

Redacción PamiSalud   Mayo 29 2025

En México, cada año se diagnostican más de 5 mil 500 nuevos casos de cáncer de endometrio, una enfermedad que, pese a su alta prevalencia, sigue siendo poco visible en la agenda de salud pública.

De acuerdo con cifras recientes, la mortalidad alcanza las 1 mil 164 mujeres al año, es decir, 1.6 muertes por cada 100 mil mujeres. Una cifra preocupante, sobre todo si se considera que su detección temprana es posible en la mayoría de los casos.

El cáncer de endometrio, que se origina en el revestimiento interno del útero, afecta principalmente a mujeres postmenopáusicas. El síntoma más claro es el sangrado vaginal anormal —después de la menopausia o entre ciclos menstruales—, un signo de alarma que muchas veces se subestima.

“Estamos ante una enfermedad que no cuenta con un protocolo de detección sistemática como el cáncer de cuello uterino, lo que dificulta el diagnóstico temprano en algunos sectores. Es vital que las mujeres reconozcan el sangrado irregular como una señal de alerta”, advirtió Luis Reyes, jefe de Oncología y Hematología de GSK México.

Desequilibrio hormonal, obesidad y herencia: una mezcla peligrosa

Aunque no hay una única causa clara, los expertos coinciden en que el cáncer de endometrio está estrechamente ligado al exceso de estrógenos sin suficiente progesterona. Este desequilibrio puede producirse por obesidad, diabetes, síndrome de ovario poliquístico o incluso por la terapia hormonal con tamoxifeno en pacientes con cáncer de mama.

“Los cambios metabólicos, como la obesidad, influyen directamente en los niveles hormonales. Hoy sabemos que el tejido adiposo produce estrógenos, y ese exceso puede disparar el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio”, puntualizó Reyes.

La inmunoterapia como nueva esperanza

En las últimas décadas, el tratamiento de este tipo de cáncer se había centrado en la histerectomía (extracción del útero) y, en casos avanzados, en quimioterapia con carboplatino y paclitaxel. Sin embargo, los avances científicos han abierto la puerta a nuevas terapias más dirigidas y personalizadas.

Un hito importante ocurrió en 2024, cuando la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) aprobó el uso de dostarlimab, una inmunoterapia desarrollada por GSK. Este anticuerpo monoclonal, que ya contaba con aprobación de la FDA en Estados Unidos, representa una alternativa para pacientes con cáncer avanzado, recurrente o con deficiencia en la reparación del ADN (dMMR).

“El dostarlimab ha cambiado el paradigma. En combinación con quimioterapia, mejora la respuesta clínica y da una segunda oportunidad a mujeres que ya no tenían opciones terapéuticas”, explica el especialista.

Supervivencia en cifras: el desafío de la enfermedad avanzada

Cuando el cáncer se detecta en etapas tempranas, el pronóstico es favorable: el 95 % de las mujeres sobreviven al menos cinco años. Pero cuando la enfermedad ha hecho metástasis, la estadística se desploma: menos del 20 % logra vivir ese mismo lapso.

“Aunque el cáncer de endometrio suele diagnosticarse en etapas iniciales, aún hay muchos casos que se identifican tarde. Ahí es donde terapias como dostarlimab hacen la diferencia: no solo prolongan la vida, también mejoran la calidad de vida”, señaló Reyes.

La batalla contra el cáncer de endometrio no solo se libra en los laboratorios, sino también en la conciencia pública. Difundir sus síntomas, mejorar la capacitación médica y garantizar el acceso a tratamientos innovadores como la inmunoterapia son pasos urgentes para reducir la carga de una enfermedad que ya ocupa el segundo lugar entre los cánceres ginecológicos más comunes en México.

“La combinación de diagnóstico temprano, conciencia y ciencia es la clave. No podemos permitir que miles de mujeres sigan muriendo por algo que hoy, con las herramientas adecuadas, puede tratarse con éxito”, destacó Reyes.



Regresar

#pamisalud #salud #bienestar #medicina #vida #centrosalud #servicios #bajardepeso #estilodevida#alimentacionsaludable #medico #clinica #hospital #cancer #ginecologia #mioma #endiometria 



PamiSalud

Sobre Nosotros


Visitas

322013

Redes Sociales



© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.