Diabetes 2023

Adicciones
PROHIBICIÓN CONSTITUCIONAL DE VAPEADORES EN MÉXICO ENTREGÓ LA OFERTA A BANDAS CRIMINALES
Redacción PamiSalud Julio 3 2025
El control que tienen los cárteles mexicanos, a través de redes de contrabando... leer más
Blanca Valadez Mayo 7 2023 | ![]() |
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aíslan y cultivan células madre mesenquimales para desarrollar terapias que ayuden a controlar los daños ocasionados en el páncreas entre diabéticos tipo 2, patología que se caracteriza por un incremento de glucosa en la sangre.
Se trata de que dichas células madre reproduzcan células normales del páncreas -sobre todo células beta- y así mejore su función logrando aumentar el número de células productoras de insulina.
Clara Ortega Camarillo, Doctora e Investigadora
Y al controlarse la glucosa, explicó la investigadora asociada Clara Ortega Camarillo, se retrasan las complicaciones como daño al riñón, a la vista y en extremidades, el llamado pie diabético.
Los cultivos celulares son en animales para entender cuál es el efecto en el organismo, cuando sube la glucosa.
“Las células progenitoras se obtienen del tejido graso de animales de laboratorio, el cual se rompe en partes pequeñas y se lava con soluciones específicas, después se lleva a un cuarto de cultivo para colocarlo en una caja especial”, explicó Ortega, de la Unidad de Investigación Médica en Bioquímica del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI.
“Al día siguiente vamos a hacer un lavado para retirar todo aquel tejido que no se adhirió y que, por lo tanto, no es parte de estas células. Una vez que se logra lo vamos a mantener por varios días hasta que crezcan y se multipliquen”, dijo.
“Si se detiene el deterioro del páncreas, la calidad de vida se incrementa y también la vida de los pacientes. Además de que disminuyen en gran medida los gastos en salud”, explicó tras recordar que en México
existe una prevalencia de más del 12 por ciento de diabetes y el Instituto atiende a más del 70 por ciento de mexicanos.
La terapia se utiliza en el tratamiento de otras enfermedades de tipo inmune, como leucemias y algunos tipos de cáncer.
Ortega Camarillo abundó que este estudio tiene gran relevancia debido al incremento constante de la diabetes mellitus, aunado a que los índices de sobrepeso y obesidad también se han incrementado de manera importante.
“Esto incrementa los gastos en salud pública y, sobre todo, disminuye la calidad de vida del paciente diabético, ya que la diabetes no es una sentencia de muerte propiamente, es una enfermedad que se mantiene bajo control al seguir las indicaciones médicas para conservar niveles de glucosa cercanos a lo normal”, agregó.
Miguel Cruz López, el jefe de la Unidad de Investigación Médica en Bioquímica del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XX
Por su parte, el jefe de la Unidad de Investigación Médica en Bioquímica del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, Miguel Cruz López, Titular D, comentó que si se aumenta la glucosa a un cultivo celular, éstas mueren ante una situación que no se puede contrarrestar. “Y lo mismo pasa con nosotros, el paciente con diabetes tipo 2 al diagnóstico ya tiene más del 50 por ciento del páncreas destruido”.
Cruz López refirió que el paciente, primero debe entender la importancia de los requerimientos nutricionales balanceados y naturales; evitar los alimentos procesados y las bebidas azucaradas que tienen fructosa, la cual lleva a la formación de lípidos, hígado graso y acumulación de tejido graso.
Las personas deben mantener un compromiso con la sana alimentación, para ello se cuenta con el Plato del Bien Comer y la asesoría de nutriólogas del IMSS, entre otros especialistas.
Y añadió que es importante integrar al estilo de vida la actividad física, requisito indispensable para controlar el peso corporal, el correcto metabolismo y evitar o retardar la aparición de las enfermedades crónico-degenerativas como la obesidad, diabetes tipo 2 e hipertensión.
En 2021, 13 por ciento de las defunciones en México fue por diabetes, 140 mil 729, de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas, convirtiéndose en la segunda causa de mortalidad.
Artículos Recientes
Adicciones
PROHIBICIÓN CONSTITUCIONAL DE VAPEADORES EN MÉXICO ENTREGÓ LA OFERTA A BANDAS CRIMINALES
Redacción PamiSalud Julio 3 2025
El control que tienen los cárteles mexicanos, a través de redes de contrabando... leer más
Noticias
MÁS DE 3,900 PERSONAS CELEBRAN EL DÍA OLÍMPICO EN EL MARCO DE LA AGENDA OLIMPISMO 365
Redacción PamiSalud Julio 1 2025
En un ambiente lleno de energía, alegría y espíritu deportivo, más de 3,900 personas... leer más
Eventos
MÉXICO DEBE SALDAR SU DEUDA HISTÓRICA CON LA COMUNIDAD LGBTIQ+
Alberto Martínez Junio 25 2025
En el marco del Mes del Orgullo LGBTIQ+, el diputado federal... leer más
Cáncer
"URGE VENCER LOS MIEDOS PARA GANARLE LA BATALLA AL CÁNCER DE PRÓSTATA EN MÉXICO": CARLOS VILLAGRÁN "QUICO"
Redacción PamiSalud Junio 10 2025
El cáncer de próstata continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en... leer más
© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.