IMSS TRAZA HOJA DE RUTA NACIONAL PARA FORTALECER LA SALUD MENTAL EN MÉXICO


IMSS TRAZA HOJA DE RUTA NACIONAL PARA FORTALECER LA SALUD MENTAL EN MÉXICO

Redacción PamiSalud   Mayo 22 2025

Con un llamado firme a visibilizar la salud mental como prioridad nacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inauguró la Tercera Edición del Congreso FIMSS de Salud Mental 2025, centrado este año en la depresión y la ansiedad, dos de los padecimientos más prevalentes en la población mexicana.

El evento, celebrado en el teatro Juan Moisés Calleja, reunió a autoridades del sector salud, representantes de organizaciones civiles, investigadores y académicos, con el objetivo común de reforzar la atención integral a los trastornos mentales desde la prevención hasta la atención especializada.

Un sistema más preparado y activo

Álvaro Velarca Hernández, jefe de la oficina de la dirección general del IMSS —en representación del director general Zoé Robledo— destacó que el Instituto cuenta con una ruta clara para enfrentar esta crisis de salud pública: el Programa Integral de Salud Mental, la campaña Empieza por Ti, la Estrategia Nacional de Salud Mental en coordinación con el SNTSS, y un Servicio de Orientación Telefónica activo los siete días de la semana.

Los resultados comienzan a evidenciarse. De 2023 a la fecha, el IMSS ha otorgado:

•6.6 millones de consultas especializadas en salud mental en Unidades de Medicina Familiar (UMF),

•2.1 millones en hospitales, ymás de 600 mil atenciones de urgencias, en su mayoría relacionadas con depresión y ansiedad.

Diagnóstico temprano y capacitación

La detección oportuna es un eje del programa. Según Velarca Hernández, mediante los Módulos PrevenIMSS y mil 32 consultorios con personal especializado, se han aplicado casi 18 millones de pruebas de tamizaje para trastornos mentales en los últimos tres años.

Asimismo, más de 42 mil trabajadoras y trabajadores del IMSS han sido capacitados en salud mental entre 2022 y 2024, fortaleciendo así el primer contacto con pacientes.

Visibilizar, atender y transformar

En su intervención, Fabiana Maribel Zepeda Arias, titular de la Coordinación de Programas de Enfermería, subrayó que antes de la actual administración, la salud mental era un tema invisibilizado. “Hoy es una realidad. Ya se habla de frente de este problema de salud pública que, según la OMS, afecta a una de cada cuatro personas en el mundo”, expresó.

Por su parte, Ana Lía de Fátima García García, directora de la Fundación IMSS, afirmó que este congreso representa un compromiso colectivo con el bienestar emocional de la población. “Buscamos romper estigmas, reconocer emociones y tender puentes entre ciencia y comunidad”, dijo.

Un esfuerzo colectivo

El congreso es resultado del trabajo conjunto entre el IMSS, Fundación IMSS A.C., la Facultad de Psicología de la UNAM, la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), e Invención de la Mente A.C.

Durante el evento también participaron representantes de la sociedad civil, académicos de la UNAM, directivos de CCINSHAE y organizaciones de salud mental, quienes coincidieron en que la colaboración interinstitucional es clave para combatir los efectos de los trastornos mentales, especialmente entre la población más vulnerable.

En cifras: el avance del IMSS en salud mental

• 6.6 millones de consultas de salud mental en UMF desde 2023

• 2.1 millones de atenciones en hospitales

• 600 mil urgencias por depresión y ansiedad

• 18 millones de detecciones a través de tamizaje mental

• 42 mil trabajadores capacitados en salud mental



Regresar

#pamisalud #salud #bienestar #medicina #vida #centrosalud #servicios #bajardepeso #estilodevida#alimentacionsaludable #medico #clinica #hospital #imss #congreso #depresion #ansiedad



PamiSalud

Sobre Nosotros


Visitas

313949

Redes Sociales



© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.