Investigaciones 2024
SE LANZÓ LA RED DE RESPUESTA AL VIH
Alberto Martínez Octubre 13 2025
En México se estima que actualmente viven con VIH 380 mil personas y en el... leer más
Redacción PamiSalud Octubre 3 2024 | ![]() |
En un esfuerzo por abordar el desafío actual de la contaminación, Daniella Servín Cervantes, estudiante de la Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental de la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), desarrolla un proyecto de investigación enfocado en reducir el plomo en los suelos a través de un proceso de fitorremediación.
Para esta iniciativa -asesorada por el docente investigador y coordinador del programa de posgrado, Miguel Ángel Ramos López- la egresada de la Licenciatura en Ingeniería Agroquímica utilizará plantas ornamentales con características hiperacumuladoras, es decir, aquellas que tienen la capacidad de absorber y remover metales en sus tejidos (hojas, raíces y tallos) en niveles superiores a los normales sin presentar toxicidad.
De acuerdo con la universitaria, en México, una parte significativa de la superficie terrestre se encuentra afectada por el uso de hidrocarburos, compuestos aromáticos, desechos de baterías, residuos de pintura y metales pesados, lo que representa un inconveniente tanto para el medio ambiente como para la población. Por dicha razón, durante la carrera se dedicó al estudio de la problemática, desde los efectos del mercurio.
Actualmente, Servín Cervantes se encuentra en la fase experimental de laboratorio, trabajando en la reproducción de las especies vegetales que utilizará. En la siguiente etapa, colocará en el piso determinadas cantidades del químico -representado en la tabla periódica como Pb- y permitirá que la flora comience a absorberlo en la mayor cantidad posible.
La contribución de la queretana representa una alternativa ecológica para abordar el conflicto que se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, los cuales buscan reducir la concentración de metales pesados en los suelos. Lo que resulta especialmente relevante en las entidades del centro del país, contaminadas principalmente por la minería.
Artículos Recientes
SE LANZÓ LA RED DE RESPUESTA AL VIH
Alberto Martínez Octubre 13 2025
En México se estima que actualmente viven con VIH 380 mil personas y en el... leer más
Investigaciones
DESARROLLAN UAQ Y UNAM INVESTIGACIÓN SOBRE EL CONSUMO DE INSECTOS EN EL BAJÍO
Redacción PamiSalud Octubre 15 2025
La iniciativa analiza esta alimentación desde diferentes perspectivas fomentando su... leer más
Cáncer
INICIA JORNADA “LA UAQ SE VISTE DE ROSA”, PARA PREVENIR CÁNCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO
Redacción PamiSalud Octubre 9 2025
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Secretaría de... leer más
Eventos
DALE UN NUEVO AIRE A LA MENOPAUSIA: LANZAN CAMPAÑA POR LA INCLUSIÓN LABORAL EN MÉXICO
Redacción PamiSalud Octubre 7 2025
En el marco del Día Mundial de la Menopausia se llevó a cabo el primer foro sobre... leer más
© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.