Noticias Enero-Junio 2024

Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Noticias Enero-Junio 2024
Redacción Pamisalud Mayo 11 2024 | ![]() |
●La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), autorizó en México el registro de una nueva terapia para el tratamiento de la psoriasis en placas moderada a severa en adultos.
●En México, aproximadamente 2 de cada 100 personas tienen psoriasis.
●Más de la mitad de los casos de psoriasis en el país, van de moderados a severos.
●El tipo más común de la enfermedad es la psoriasis en placas que, además de afectar la piel, tiende a afectar la vida cotidiana de quienes la padecen.
●Los tratamientos para la psoriasis pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y reducir la carga emocional y económica asociada a la enfermedad.
Ciudad de México, mayo de 2024. En nuestro país, aproximadamente 2 de cada 100 personas tienen psoriasis , enfermedad inflamatoria crónica que afecta la piel, se estima que, entre el 50 y 60% de las personas afectadas se encuentran en enfermedad moderada severa2, lo que impacta su calidad de vida.
El reciente registro otorgado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a la terapia de UCB para el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a severa, ayudará a tratar la enfermedad en adultos.
UCB, laboratorio biofarmacéutico global, reafirma su compromiso con la salud de los mexicanos que viven con psoriasis, presentando un medicamento innovador y de vanguardia que tiene el potencial de alcanzar los objetivos terapéuticos, así como brindar la posibilidad de mejorar significativamente la calidad de vida de las personas que viven con esta enfermedad autoinmune.
“Este es el primer tratamiento en su clase en ser aprobado en México, siendo un anticuerpo monoclonal recombinante humanizado diseñado para inhibir de forma dual y selectiva dos citoquinas clave, la IL-17A e IL-17F, implicadas en el proceso inflamatorio de la psoriasis en placas, de moderada a severa, en adultos candidatos a tratamiento sistémico”, explicó la Dra. Elisa Fortuño, Medical lead de inmunología en UCB.
De acuerdo con la Fundación Mexicana de Dermatología, la psoriasis afecta a 125 millones de personas a nivel mundial. La forma más común es conocida como psoriasis en placas, caracterizada por la aparición de placas rojas con escamas blanquecinas3,que a menudo causan comezón en la piel, estas lesiones pueden variar en tamaño y gravedad, aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque son más comunes en codos, rodillas, cuero cabelludo y espalda baja. Esta enfermedad afecta tanto a hombres como a mujeres; puede manifestarse a cualquier edad, con especial incidencia en el rango adulto de entre 30 y 49 años.
Debido a que las lesiones cutáneas son frecuentemente visibles, la psoriasis en placas puede generar emociones de frustración, ansiedad y depresión, mostrándose como dificultad para conciliar el sueño, problemas laborales, dificultad en las relaciones familiares e interrupciones en las actividades recreativas y sexuales. Estadísticamente, el 74% de las personas con la psoriasis prefieren no ser vistos en público, el 84% siente que la gente se les queda viendo y casi el 50% reportan sentirse excluidos. 4
En un estudio global desarrollado en la Universidad de Shanghái, se determinó que, pese a que en los últimos 30 años la tendencia, al decrecimiento en adultos a padecer psoriasis se , esto ocurre en menor medida en Latinoamérica.5 Ante ello, la Dra. Elisa Fortuño medical lead de inmunología en UCB afirmó que “es crucial destacar la importancia del tratamiento para la psoriasis , ya que puede mejorar, significativamente, la calidad de vida de los pacientes, reducir la carga emocional y económica asociada a la enfermedad. Los avances en los tratamientos actuales ofrecen opciones efectivas para controlar los síntomas, mejorar la salud y el bienestar de las personas afectadas”.
"La concientización alrededor de la psoriasis es crucial, para eliminar estigmas y brindar un entorno de apoyo a quienes viven con esta enfermedad. Al comprenderla mejor, así como todas sus implicaciones, podemos trabajar juntos para desarrollar un enfoque terapéutico, además de tratamientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes, para promover una mayor inclusión y comprensión", concluyó la Dra. Elisa Fortuño, enfatizando la importancia de un abordaje social que acompañe un tratamiento personalizado para cada paciente que vive con psoriasis.
Acerca de UCB de México
La compañía biofarmacéutica inspirada por los pacientes, dirigida por la ciencia, está enfocada en descubrir y desarrollar medicinas innovadoras y soluciones que transformen la vida de las personas que viven con enfermedades severas del sistema inmunológico o del sistema nervioso central. La compañía fue fundada en Bélgica en 1928, inició operaciones en México en 1997 y desde entonces mantiene su compromiso de trabajar para mejorar la calidad de vida de los pacientes mexicanos y sus familias. Su compromiso con la paridad de género es total, por eso su plantilla está integrada 69% por mujeres. Para más información, visite: www.ucb.com.mx
Artículos Recientes
Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Noticias
COMUNIDADES INDÍGENAS CARECEN DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL: VOZ PRO SALUD MENTAL CDMX
Redacción PamiSalud Agosto 25 2025
Las comunidades indígenas en México también enfrentan una... leer más
Especiales
MÉXICO TIENE UNA NUEVA ARMA CONTRA VIH
Alberto Martínez Agosto 22 2025
La meta de erradicar el sida para 2030 ya no es una utopía... leer más
Cáncer
RADIOTERAPIA DE NUEVA GENERACIÓN LLEGA A MÉXICO: PRECISIÓN CONTRA EL CÁNCER EN TIEMPO REAL
Redacción PamiSalud Agosto 19 2025
Una máquina y una esperanza. En una sala del Centro Médico ABC, cada sesión de... leer más
Adicciones
INDUSTRIA DEL ALCOHOL, TABACO Y COMIDA CHATARRA AMENAZA CON DESCARRILAR DECLARACIÓN DE LA ONU SOBRE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y SALUD MENTAL
Redacción PamiSalud Agosto 5 2025
En uno de los momentos más críticos para la salud mundial... leer más
© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.