COALICIÓN DE EXPERTOS Y DEFENSORES DE LA SALUD PÚBLICA EXIGEN A LA FIFA ROMPER CON COCA-COLA POR DAÑOS A LA SALUD PÚBLICA


COALICIÓN DE EXPERTOS Y DEFENSORES DE LA SALUD PÚBLICA EXIGEN A LA FIFA ROMPER CON COCA-COLA POR DAÑOS A LA SALUD PÚBLICA

Redacción PamiSalud   Junio 1 2025

México se unió a una coalición internacional de expertos en salud pública para presionar a la FIFA de romper su histórica alianza con Coca-Cola, acusando a la multinacional de utilizar el deporte como plataforma de lavado de imagen mientras sus bebidas endulzadas continúan alimentando la epidemia global de enfermedades crónicas.

De cara al inicio de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, activistas como el investigador mexicano, Simón Barquera, presidente de la World Obesity Federation e integrante del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINyS) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), exigieron medidas inmediatas de protección a los aficionados, especialmente de niños que consumen dicho producto altamente dañino.

El movimiento, impulsado por la campaña “Expulsemos a la Industria de Bebidas Endulzadas”, reclamó a la FIFA coherencia con sus compromisos en favor de la salud y el juego limpio, al denunciar los efectos nocivos del consumo excesivo de azúcar entre la población infantil y juvenil.

Y el compromiso con la salud debe de hacerlo de manera inmediata por estar a meses del inicio de la Copa Mundial de Clubes 2025, uno de los mayores escaparates de marketing para patrocinadores globales.

“La FIFA dice defender la salud, pero su relación con Coca-Cola demuestra lo contrario”, declaró Trish Cotter, vocera de Vital Strategies. “Están promoviendo un producto vinculado a obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares”.

Los activistas también señalaron que la industria de bebidas azucaradas promueve agresivamente sus productos en países de ingresos bajos, donde las enfermedades no transmisibles están creciendo con mayor rapidez.

“Es fundamental restringir este tipo de marketing para proteger el bienestar de la infancia”, advirtió Carolina Piñeros, de Red PaPaz.

“Rechazar a la industria de bebidas endulzadas sería actuar con coherencia”, afirmó Simón Barquera, presidente de la World Obesity Federation.

La campaña cuenta con el aval de más de 255 mil firmas y 93 organizaciones respaldaron una petición similar durante los Juegos Olímpicos de París 2024 para exigir al COI que rompiera lazos con Coca-Cola.

Sin embargo, el 78% de la cobertura mediática sobre ese patrocinio fue favorable a la empresa, mientras solo el 2% cuestionó los riesgos para la salud o su ética empresarial, según un informe de Vital Strategies.

La segunda fase de la campaña ya se encuentra activa en redes sociales como YouTube, Instagram y Facebook, bajo el hashtag #KickBigSodaOutofSport. Además, los ciudadanos pueden sumarse a través del sitio web: www.kickbigsodaout.org



Regresar

#pamisalud #salud #bienestar #medicina #vida #centrosalud #servicios #bajardepeso #estilodevida#alimentacionsaludable #medico #clinica #hospital #cocacola #futbol #fifa #paris



PamiSalud

Sobre Nosotros


Visitas

313953

Redes Sociales



© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.