Redacción PamiSalud Agosto 12 2025
| |
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha dado luz verde a VIZZ (solución oftálmica de aceclidina al 1.44 %) como el primer colirio basado en aceclidina para tratar la presbicia—la pérdida de visión cercana asociada al envejecimiento—en adultos.
La aprobación se fundamenta en tres estudios de fase 3 (CLARITY 1, CLARITY 2 y CLARITY 3) que incluyeron a 466 participantes en los dos primeros, tratados durante 42 días, y a 217 participantes en el tercero, evaluados durante seis meses.
Los resultados revelaron que una sola aplicación diaria de VIZZ mejora la visión cercana en tan solo 30 minutos, con efectos que pueden durar hasta 10 horas. Además, fue bien tolerada: los efectos adversos reportados más frecuentes fueron irritación en el sitio de aplicación, visión tenue y cefalea, todos leves y transitorios.
Mecanismo de acción
VIZZ actúa como un miótico selectivo, contrayendo el músculo esfínter del iris sin estimular notablemente el músculo ciliar—lo que permite lograr el llamado “efecto estenopeico” o “pinhole effect”, aumentando la profundidad de foco y mejorando la visión cercana sin causar desviación miópica.
A diferencia de Vuity (pilocarpina al 1,25 %), lanzado en 2021, que también constriñe la pupila, pero puede causar sensaciones como pesadez en las cejas o incluso efectos vitreorretinianos debido a la estimulación del músculo ciliar, VIZZ ofrece una alternativa más específica y con menor probabilidad de efectos adversos asociados a esa vía.
Según LENZ Therapeutics, VIZZ podrá encontrarse como muestras en EE.UU. desde octubre de 2025, y su disponibilidad comercial plena se espera para finales del cuarto trimestre del mismo año .
Sobre su llegada a México o a América Latina, no hay información oficial disponible aún; se informa que existen esfuerzos en curso por licenciar el producto internacionalmente, pero no hay fechas confirmadas.
Conclusión:
• Producto aprobado: VIZZ (aceclidina 1.44 %).
• Mecanismo: miotico selectivo (pupila), sin afectar fuertemente el músculo de enfoque.
• Eficacia: mejora en 30 minutos, duración hasta 10 horas.
• Seguridad: efectos adversos leves y transitorios.
• Disponibilidad: en EE.UU. hacia finales de 2025; sin fecha confirmada para México.