SUICIDIO EN MÉXICO AUMENTÓ 48% EN UNA DÉCADA; ISSSTE ADVIERTE SOBRE RIESGOS DEL USO DIGITAL


SUICIDIO EN MÉXICO

Redacción PamiSalud   Septiembre 20 2025

Ciudad de México.- En la última década, las muertes por suicidio y autolesiones en México aumentaron 48.1 por ciento, al pasar de 6 mil 285 casos en 2015 a 9 mil 312 en 2025. Tan solo en 2024 se registraron 8 mil 957 defunciones, con predominio en hombres jóvenes de entre 15 y 34 años, aunque también se observa un incremento en mujeres adolescentes.

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) alertó sobre los riesgos del uso excesivo de plataformas digitales e inteligencia artificial (IA) en la salud mental.

Erendira Vicencio Rosas, coordinadora nacional de Salud Mental y Atención Paliativa del ISSSTE, explicó que el abuso de redes sociales puede convertirse en un factor de riesgo:

“Es fundamental reconocer que el suicidio es multifactorial y que, si no hacemos uso responsable de la tecnología, pueden ampliarse algunas vulnerabilidades por el uso excesivo de redes sociales o de ciertas plataformas. Es importante promover el uso responsable de las herramientas digitales, sobre todo entre los niños y adolescentes”.

La especialista detalló que los menores y adolescentes son especialmente vulnerables porque suelen compartir información personal que los expone a situaciones de riesgo. Agregó que la IA también puede convertirse en un aliado si se emplea con ética y supervisión:

“La IA puede ser un aliado en sesiones iniciales, por ejemplo, con chatbots que permitan contacto inmediato con un paciente que presente síntomas como depresión o ansiedad. Sin embargo, debe desarrollarse de manera ética, con supervisión clínica y siempre vinculada directamente al ser humano”.

Entre los indicadores de riesgo de conductas suicidas, mencionó el aislamiento social, la tristeza persistente, la irritabilidad, las alteraciones del sueño, los cambios bruscos de peso y el descuido de la higiene personal. Asimismo, recordó que las causas van desde la depresión y la ansiedad hasta experiencias de abuso sexual, físico o emocional, violencia intrafamiliar, problemas económicos o consumo de sustancias psicoactivas.

El ISSSTE informó que sus derechohabientes cuentan con atención psicológica y psiquiátrica, además del protocolo especializado en emergencias de salud mental conocido como Código Morado. También ofrece servicios de telemedicina y consejería especializada. En caso de crisis, la población puede recurrir a la Línea de la Vida (800 911 2000) o marcar al 911, disponibles en todo el país.



Regresar

Pamisalud #Salud #Bienestar #Medicina #Vida #SaludDigital #PrevenciónDelSuicidio #SaludMental #Depresión #Ansiedad #ISSSTE #Juventud #UsoResponsableDeLaTecnología



PamiSalud

Sobre Nosotros


Visitas

327969

Redes Sociales



© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.