Noticias Enero, Febrero, Marzo 2025

Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Noticias Enero, Febrero, Marzo 2025
Redacción PamiSalud Marzo 14 2025 | ![]() |
La Organización Mundial de la Salud ubicó a México en el quinto lugar a nivel global con las coberturas más bajas de inmunización con la primera dosis de la vacuna DTP, que protege contra tos ferina, de ahí que, oficialmente se tengan 288 casos confirmados y dos decesos, aseguró Martha Avilés, infectóloga pediatra del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.
En 2018, la cobertura vacunal entre menores era de 88 por ciento; en 2019 fue de 82%; en 2020 osciló en 85%, en 2021 bajó a 77%y en 2022 y 2023 las cifras son de 83 y 84%, respectivamente, cuando lo óptimo debe de ser de 95 por ciento.
"Estamos, todavía, muy lejos del objetivo del 95 por ciento para evitar brotes, como ahorita tenemos; lamentablemente, estamos muy por debajo, incluso, post-pandemia la OMS nos ubicó como el quinto país con baja cobertura de vacuna DTP", subrayó Denisse Natalie Vaquera Aparicio, infectóloga pediatra en el Hospital Universitario de Nuevo León
"En 2024 hubo un registro de 242 por ciento de más casos, superior a lo reportado en el 2023, siendo Baja California y Chihuahua, los más afectados", dijo.
En las primeras semanas de 2025 hay 288 casos oficiales cuando en el mismo periodo del 2024 sólo había 19 casos, estamos hablando de un incremento cercano al mil 500 por ciento. Son Nuevo León, Chihuahua y Coahuila de los más afectados.
Del llamado síndrome de Coqueluchoide, que en un 98 por ciento es tos ferina pero no se efectuó la comprobación por laboratorio, en 2024 había 258 casos y en las primeras semanas de 2025 se llegó a 1 mil 008.
La baja cobertura, aclaró, no obedece a la falta del biológico, hay más de 7 millones de vacunas disponibles, sino a la falta de información sobre la importancia de inmunizar a los menores y embarazadas. "No hay grupos, en este sector, antivacunas, más bien no hay información", explicaron las especialistas.
Se trata de casos que "se han diagnosticado realmente" considerando que hay zonas del país, sobre todo rurales y marginales, donde ni siquiera se llega al diagnóstico entre sectores vulnerables, como son los menores de cinco años, embarazadas a partir de la semana 20 y los adultos mayores, pacientes inmunocomprometidos.
Si bien, el sector salud sólo aplica dosis menores y embarazadas, en la actualidad, la inmunidad adquirida en la infancia dura un máximo de 10 a 12 años, es decir, el niño que estuvo protegido a los 4 años estará protegido hasta los 14 años, por lo que puede volver a infectarse, aunque las complicaciones, en su caso son menos severas, agregó Martha Avilés Robles, infectología en pediatra del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.
"Con una persona infectada se pueden contagiar de 12 a 15 personas, es altamente preocupante como lo es el sarampión", precisó la experta.
Este sector que ya perdió inmunidad puede contagiar, por ejemplo, a no vacunados o a un bebé que presentará síntomas comunes como catarro y, al cabo de 2 a 8 semanas, presentará tos muy intensa, vómito, dificultad de respiración, labios morados.
Hay menores, agregó, que desarrollan neumonías y requieren de intubación, algunos cursan con apneas, es decir, pausas a la hora de respirar por más de 10 segundos, bajando la oxigenación y alterando el ritmo cardiaco, así como crisis convulsivas y secuelas pulmonares. La muerte se genera, sobre todo, en los menores de 2 meses. Ya se registró un deceso en Nuevo León y recientemente otro en Puebla.
Video:
https://youtu.be/l5Sp43leAO0
Artículos Recientes
Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Noticias
COMUNIDADES INDÍGENAS CARECEN DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL: VOZ PRO SALUD MENTAL CDMX
Redacción PamiSalud Agosto 25 2025
Las comunidades indígenas en México también enfrentan una... leer más
Especiales
MÉXICO TIENE UNA NUEVA ARMA CONTRA VIH
Alberto Martínez Agosto 22 2025
La meta de erradicar el sida para 2030 ya no es una utopía... leer más
Cáncer
RADIOTERAPIA DE NUEVA GENERACIÓN LLEGA A MÉXICO: PRECISIÓN CONTRA EL CÁNCER EN TIEMPO REAL
Redacción PamiSalud Agosto 19 2025
Una máquina y una esperanza. En una sala del Centro Médico ABC, cada sesión de... leer más
Adicciones
INDUSTRIA DEL ALCOHOL, TABACO Y COMIDA CHATARRA AMENAZA CON DESCARRILAR DECLARACIÓN DE LA ONU SOBRE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y SALUD MENTAL
Redacción PamiSalud Agosto 5 2025
En uno de los momentos más críticos para la salud mundial... leer más
© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.