LANZA EPIDEMIOLOGÍA ALERTA POR 22 CASOS DE SARAMPIÓN EN MÉXICO LIGADOS A IMPORTACIÓN



Redacción PamiSalud   Marzo 15 2025

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) lanzó una alerta epidemiológica ante el incremento de casos de sarampión que, en México, representan 416 probables, de los cuales se han confirmado 22 por laboratorio (2 importados y 22 asociados a dicha importación).

El 14 de febrero, el Laboratorio Estatal deSalud Pública del Estado de Oaxaca reportó a través de resultados RT-PCR, una menor, femenina de cinco años y 8 meses con antecedente de viaje aTailandia, Laos, Vietnam y Japón, con fecha de ingreso al país el 29 de enero yresidencia actual en el estado de Oaxaca.

El exantema inició el 10 de febrero, estableciéndose el periodo de transmisibilidad en la entidad. La paciente no contaba con antecedente de vacunación contrasarampión-rubéola.El 20 de febrero, el Laboratorio Estatal deSalud Pública del Estado de Chihuahua notificó el segundo caso de sarampión en el país enmasculino de 9 años y 11 meses. El paciente presentó inicio de exantema el11 de febrero y cursó su periodo de transmisibilidad dentro de su comunidad.

Actualmente, se mantiene el seguimiento de contactos.

“El sarampión es una enfermedad viralsumamente contagiosa causada por el virusdel sarampión que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus; el serhumano es el único reservorio del virus. Se transmite por diseminación de gotitassuspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. La transmisibilidad escuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema”.El periodo de incubación es de 7 a 21 días, promedio14 días.

Un cuadro clínico se caracteriza por presenciade fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y manchas pequeñas con centro blanco o blanco azulado sobre una base eritematosa en la mucosa delvestíbulo de la boca (Manchas de Koplik). Elexantema maculopapular, con dirección cefalocaudal, aparece alrededor del día 14posterior a la exposición al virus, con unaduración de cuatro a siete días, con posteriordescamación furfurácea.

“Los casos graves son especialmentefrecuentes en niños pequeños malnutridos, ysobre todo en los que su sistema inmunitarioestá debilitado. En poblaciones con altos niveles de malnutrición y falta de atención sanitaria adecuada, la letalidad por sarampión puede llegar al 10% de los casos”.

Las complicaciones más frecuentes es la otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis y encefalitis, resultado de la replicación viral o de una infección bacteriana agregadas. La la letalidad por sarampión puede llegar al 10% de los casos.

En México, durante el año 2020 se notificaron 2 mil 518 casos probables de sarampión o rubéola, de los cuales 196 casos fueron confirmados a sarampión,con genotipo D8 y fuente de infección desconocida, en Ciudad de México (163);Estado de México (30); Campeche (2), y Tabasco (1)

Durante 2021 se notificaron 1 mil 403 casos probables de sarampión o rubéola.En 2023 se notificaron 2 mil 208 casos probables de sarampión o rubéola, yningún caso confirmado.En la información correspondiente a 2024se estudiaron un total 3 mil 444 casos probables de sarampión o rubéola, de loscuales se confirmaron 7 de sarampión: 2 importados y 5 asociados a importación.



Regresar



PamiSalud

Sobre Nosotros


Visitas

306247

Redes Sociales



© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.