Covid-19/IRA 2024

Investigaciones
MUJERES EMBARAZADAS CON VIH Y SÍFILIS RECIBEN DEL IMSS TERAPIAS INNOVADORAS
Redacción PamiSalud Abril 11 2025
En 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social otorgó a nivel nacional un total de... leer más
Redacción PamiSalud Julio 16 2024 | ![]() |
En México ya circulan KP.2 y KP.3, las nuevas variantes de covid-19, que han encendido la alerta de incremento de contagios y de hospitalizaciones de ligeras a graves en Estados Unidos, de acuerdo con los datos de la plataforma GISAID (Global InitiativeonSharingAll Influenza Data).
La vigilancia genómica del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) y del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) permitieron identificar, hasta el momento, un caso con el linaje KP.3 y ocho casos de contagio con el KP.2, los cuales pertenecen a la familia de ómicron.
El linaje KP.3 se detectó en un hombre de 50 años, procedente de Estados Unidos, que llegó a la Ciudad de México y acudió con síntomas de fiebre, tos, dificultad para respirar, afecciones gastrointestinales, cansancio, el 17 de junio de 2024 al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) donde le hicieron el estudio de hisopado orofaríngeo.
El examen en el que se toma una muestra de las secreciones de la parte superior de la garganta, por detrás de la nariz, posteriormente, fue enviado al Inmegen donde se comprobó que se trata de KP.3 y el resultado se subió a la plataforma GISAID el 12 de julio de este año.
En Estados Unidos, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se ha convertido en la variante dominante que ha incrementado en más de un 25 por ciento el número de casos y de hospitalizaciones.
En el caso del linaje KP.2, en el país se han identificado 8 casos. El primero fue una mujer de 52 años, que provenía de Estados Unidos y llegó a la Ciudad de México con síntomas. Se le efectuó la toma de estudio en el INER el 7 de mayo de este año.
El segundo caso corresponde a una mujer de 38 años, también estuvo en Estados Unidos y tras llegar a la Ciudad de México presentó síntomas. Acudió al INER el 8 de junio donde le efectuaron el estudio.
El 11 de junio del 2024 se presentaron al INER cuatro casos. Tres mujeres, dos de 32 años y la otra de 33 años, y un varón de 58 años. Todos con antecedente de haber viajado a Estados Unidos y con el mismo cuadro de síntomas y malestares al llegar a la Ciudad de México, entre estos, secreción nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza, fiebre, tos y dolores corporales e inclusiva dificultad para respirar.
El séptimo caso de KP.2 corresponde a una mujer de 29 años, con antecedente de viaje a Estados Unidos, que de igual manera acudió al INER el 20 de julio.
Y, el 28 de julio, acudió al INER un hombre de 26 años, que también estuvo en Estados Unidos y llegó a la Ciudad de México con síntomas que se pueden llegar a confundir con un resfriado fuerte.
El estudio confirmatorio de los 8 casos con KP.2 los realizó el Inmegen y se subieron a la plataforma GISAID el 12 de julio de 2024.
KP.2 también se ha convertido en una mutación de covid-19 dominante en Estados Unidos. Se trata de alteraciones que las hacen más contagiosa y, al igual que KP.3, siguen siendo parte de la familia ómicron.
Hasta el momento las autoridades valoran la posibilidad de que en las guías de recomendaciones se aplique un esquema de dos vacunas, en lugar de una de refuerzo.
Artículos Recientes
Investigaciones
MUJERES EMBARAZADAS CON VIH Y SÍFILIS RECIBEN DEL IMSS TERAPIAS INNOVADORAS
Redacción PamiSalud Abril 11 2025
En 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social otorgó a nivel nacional un total de... leer más
Noticias
CON NULIDAD DEL PROCESO DE MEDICAMENTOS DE EVITÓ UN DAÑO A LAS FINANZAS POR 13 MIL MILLONES DE PESOS
Redacción PamiSalud Abril 10 2025
La nulidad en la licitación de medicamentos “evitó un daño al erario que, de acuerdo con... leer más
Noticias
ANULAN EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN DE MEDICAMENTOS
Redacción PamiSalud Abril 9 2025
La Secretaría de Salud informó que se “emitió la resolución de declarar la nulidad del procedimiento de licitación de medicamentos”... leer más
Adicciones
CRECE DE MANERA ALARMANTE EL ALCOHOLISMO EN ADOLESCENTES, CMSGAA
Redacción PamiSalud Abril 8 2025
En México, el 20.6 por ciento de los adolescentes de 10 a 19 años son... leer más
COVID-19
MÁS DE 51 MILLONES DE DÍAS EXPEDIDOR POR LOS PERMISOS COVID EMITIÓ EL IMSS
Redacción PamiSalud Abril 6 2025
Luego de cumplirse cinco años de la declaratoria de la Jornada Nacional de... leer más
© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.