Covid-19/IRA 2025

Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Redacción PamiSalud Abril 6 2025 | ![]() |
Luego de cumplirse cinco años de la declaratoria de la Jornada Nacional de Sana Distancia por covid-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detalló que atendió a 11 millones 153 mil 391 de derechohabientes, además de otorgar 7 millones 550 mil certificados sospecha de covid-19, con más de 51 millones de días expedidos, asociados a 4 millones 859 mil 962 personas aseguradas.
Los certificados se otorgaron dentro del programa Permiso COVID que tuvo cuatro versiones, entre el 22 de enero de 2021 y el 8 de agosto de 2022, por ejemplo, se extendieron 735 mil 266 permisos. Hasta marzo de 2025 se registraron lo más de 7.5 millones
Se otorgó, también, atención a casos sospechoso de derechohabientes y sin seguridad social; dentro de los más de 11 millones, se recibió a 353 mil personas sin afiliación al IMSS por la firma del acuerdo en mayo de 2020 a nivel nacional sanitaria.
La reconversión hospitalaria progresiva, desde el 13 de febrero de 2021, permitió una máxima capacidad con 19 mil 999 camas de hospitalización de pacientes con enfermedad grave por covid-19.
En la tercera fase de la estrategia se llegó a reconvertir 187 hospitales, de los cuales 155 operaron en forma híbrida y 30 con atención predominantemente para covid-19.
También se efectuó la apertura de Centros de Atención Temporal (CAT) en el Autódromo Hermanos Rodríguez, que aportó más de 200 camas. Además, para la detección oportuna de casos se habilitaron 3 mil 486 Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) en el Primer Nivel de Atención.
Entre 2020 y 2021 se observó una importante reducción en los servicios médicos, a excepción de los que tuvieron como motivo principal el covid-19; 2021 respecto a 2019 registró reducciones en 26 por ciento de consultas de Medicina Familiar, 50 por ciento en consultas de especialidades y 22 por ciento en egresos hospitalarios.
Para superar el rezago de estos servicios médicos, se llevaron a cabo Jornadas de especialidad, cirugías y urgencias; se optimizaron detecciones de enfermedades crónico-degenerativas, cáncer de mama y cervicouterino y el aumento en el número de atenciones en medicina familiar y dentales, trasplantes y egresos hospitalarios. Esto permitió pasar de 2 millones 837 mil 324 atenciones brindadas en 2021 a 4 millones 546 mil 447 en 2023, aumento del 60 por ciento y una cifra récord de menor rezago que se registra en el Instituto.
Otras acciones y estrategias que desarrolló la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales (DPES) durante la pandemia fue la difusión de material educativo y de promoción sobre medidas de higiene y prevención; cursos para trabajadores de pequeñas empresas, envío de lavamanos a Unidades Operativas de Prestaciones Sociales Institucionales y desarrollo de cápsulas, videos y promocionales para redes sociales.
En mayo de 2022 se implementó el programa ELSSA como una necesidad de las personas trabajadoras y sus representantes, las personas empleadoras y el gobierno; la pandemia por covid-19 evidenció la vulnerabilidad de las personas con enfermedades no transmisibles como diabetes, hipertensión, obesidad y otros factores de riesgo cardiovascular en México.
Si bien la enfermedad no constituye ya una emergencia, el IMSS brinda servicios para su atención en el proceso endémico de la misma.
#pamisalud #salud #bienestar #saludable #medicina #nutricion #vida #vidasana #vidasaludable #saludybienestar #mujer #familia#saludmental #fisioterapia #centrosalud #servicios #bajardepeso #vida #estilodevida#alimentacionsaludable #medico #clinica #hospital #health#training #piel #covid #influenza #sheibaum #imss #insumos
Artículos Recientes
Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Noticias
COMUNIDADES INDÍGENAS CARECEN DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL: VOZ PRO SALUD MENTAL CDMX
Redacción PamiSalud Agosto 25 2025
Las comunidades indígenas en México también enfrentan una... leer más
Especiales
MÉXICO TIENE UNA NUEVA ARMA CONTRA VIH
Alberto Martínez Agosto 22 2025
La meta de erradicar el sida para 2030 ya no es una utopía... leer más
Cáncer
RADIOTERAPIA DE NUEVA GENERACIÓN LLEGA A MÉXICO: PRECISIÓN CONTRA EL CÁNCER EN TIEMPO REAL
Redacción PamiSalud Agosto 19 2025
Una máquina y una esperanza. En una sala del Centro Médico ABC, cada sesión de... leer más
Adicciones
INDUSTRIA DEL ALCOHOL, TABACO Y COMIDA CHATARRA AMENAZA CON DESCARRILAR DECLARACIÓN DE LA ONU SOBRE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y SALUD MENTAL
Redacción PamiSalud Agosto 5 2025
En uno de los momentos más críticos para la salud mundial... leer más
© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.