Especiales

Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Alberto Martínez Agosto 22 2025 | ![]() |
La meta de erradicar el sida para 2030 ya no es una utopía; es un objetivo al alcance, pero requiere acción colectiva sostenida
México avanza con paso firme hacia la eliminación del sida como problema de salud pública. Pruebas rápidas, autopruebas caseras, profilaxis pre y post exposición, medicamentos gratuitos y una Red Nacional de Respuesta al VIH conforman el arsenal con el que se busca cumplir las metas 95/95/95 de ONUSIDA antes de que termine la década.
“Acabar con el sida es posible”, afirmó Rodrigo Moheno, director de Fundación México Vivo y presidente de FEMESS, quien subrayó que el país ya cuenta con herramientas innovadoras y efectivas. “El desafío no es tecnológico, sino social: el estigma, la discriminación y la falta de acceso aún impiden que las personas se diagnostiquen a tiempo o accedan a tratamiento”, dijo.
PrEP y autoprueba: protagonistas de una nueva estrategia
En el centro de esta revolución sanitaria está la profilaxis pre-exposición (PrEP), una píldora diaria que, si se toma de forma constante, reduce drásticamente las probabilidades de adquirir VIH. Moheno citó evidencia científica publicada en The Lancet, que confirma su eficacia siempre que se garantice acceso, adherencia y cobertura en poblaciones clave.
“La PrEP ya es parte esencial de la estrategia nacional”, sostuvo. Pero advirtió que el impacto real depende de llegar a quienes más lo necesitan: hombres que tienen sexo con hombres, personas trans, trabajadores sexuales, y población en movilidad, entre otros.
A esto se suma la autoprueba de VIH, una herramienta sencilla que puede aplicarse en casa y dar un resultado en minutos. “Es una revolución en el diagnóstico temprano”, señaló Moheno. “Permite romper barreras de miedo y vergüenza y facilita el vínculo inmediato con servicios de tratamiento o prevención.”
Las metas 95/95/95
México ha adoptado como brújula las metas internacionales: que 95% de las personas con VIH conozcan su diagnóstico, 95% de quienes han sido diagnosticados reciban tratamiento, y 95% de quienes están en tratamiento logren carga viral indetectable.
Aunque el país ha logrado importantes avances, aún hay brechas. Datos oficiales revelan que actualmente hay 310,000 hombres, 71,000 mujeres y 3,800 menores de 15 años viviendo con VIH. Para responder de forma efectiva, Moheno insiste en “intervenciones diferenciadas, culturalmente apropiadas y con enfoque de derechos”.
Cooperación multisectorial o fracaso
Para lograr los objetivos, es imprescindible una articulación entre sectores. “Gobierno, sociedad civil, sector privado, medios, academia y organismos internacionales deben alinearse para generar un ecosistema donde la prevención, el diagnóstico y el tratamiento fluyan sin obstáculos”, urgió el activista.
Además, destacó el papel de la Red de Respuesta al VIH en México, un espacio interinstitucional que da seguimiento a los avances y permite ajustar las estrategias con base en evidencia.
Una carrera contra el tiempo, no contra el virus
El modelo mexicano de prevención combinada —que integra educación sexual, uso de condón, PrEP, PEP, diagnóstico temprano y tratamiento inmediato— ya se perfila como ejemplo en América Latina. Pero Moheno es claro: “Nada de esto funcionará si no enfrentamos con valentía el estigma que aún rodea al VIH”.
En sus palabras: “No se trata de tecnología, sino de humanidad”.
¿La solución? Más diagnóstico, más inclusión, más acceso. Porque el VIH ya no es una sentencia… si se detecta a tiempo y se enfrenta con todas las herramientas disponibles. México lo sabe. El reto es que nadie se quede atrás.
#Pamisalud #Salud #Bienestar #Medicina #vida #SaludDigital#VIH #Sida #SaludEnMéxico #ONUSIDA #PrEP #FundaciónMéxicoVivo #PrevenciónVIH
Artículos Recientes
Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Noticias
COMUNIDADES INDÍGENAS CARECEN DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL: VOZ PRO SALUD MENTAL CDMX
Redacción PamiSalud Agosto 25 2025
Las comunidades indígenas en México también enfrentan una... leer más
Especiales
MÉXICO TIENE UNA NUEVA ARMA CONTRA VIH
Alberto Martínez Agosto 22 2025
La meta de erradicar el sida para 2030 ya no es una utopía... leer más
Cáncer
RADIOTERAPIA DE NUEVA GENERACIÓN LLEGA A MÉXICO: PRECISIÓN CONTRA EL CÁNCER EN TIEMPO REAL
Redacción PamiSalud Agosto 19 2025
Una máquina y una esperanza. En una sala del Centro Médico ABC, cada sesión de... leer más
Adicciones
INDUSTRIA DEL ALCOHOL, TABACO Y COMIDA CHATARRA AMENAZA CON DESCARRILAR DECLARACIÓN DE LA ONU SOBRE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y SALUD MENTAL
Redacción PamiSalud Agosto 5 2025
En uno de los momentos más críticos para la salud mundial... leer más
© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.