INNOVACIÓN MÉDICA EN MÉXICO: BAYER PRESENTA TERAPIAS DE VANGUARDIA Y ANUNCIA INVERSIÓN DE 3 MIL MILLONES


INNOVACIÓN MÉDICA EN MÉXICO: BAYER PRESENTA TERAPIAS DE VANGUARDIA Y ANUNCIA INVERSIÓN DE 3 MIL MILLONES

Alberto Martínez   Septiembre 18 2025

La innovación fue el eje central del mensaje de Daniel Landero, director de la División Farmacéutica de Bayer México, quien aseguró que el país se está consolidando como un punto estratégico para el desarrollo de terapias de vanguardia y la investigación clínica.

“Estamos en fase tres de un estudio con terapia celular para tratar Parkinson, que busca convertir células en neuronas. Lo que parecía ciencia ficción hoy es una realidad”, afirmó.

También destacó avances en cardiología. “Estamos desarrollando terapias regenerativas para restaurar tejido después de un infarto”, explicó.

ONCOLOGÍA Y MEDICINA PERSONALIZADA

En cáncer, Bayer trabaja en tratamientos dirigidos a mutaciones genéticas. “Tenemos una terapia que puede tratar cualquier tipo de cáncer en pacientes con mutación genética, sin importar la edad ni el órgano afectado”, dijo Londero.

Agregó que la reciente adquisición de una compañía especializada en proteínas pequeñas permitirá “acceder a blancos moleculares a los que nunca antes habíamos llegado”, lo que abre nuevas oportunidades contra tumores resistentes.

“Este tipo de proyectos no serían posibles sin acuerdos firmes con el gobierno federal para agilizar la autorización y acompañar la investigación clínica”, recalcó.

DIABETES Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

En salud metabólica, Londero señaló que Bayer ha lanzado nuevas opciones para retrasar complicaciones. “Lanzamos finerenona, una molécula que retrasa significativamente la evolución entre las fases de la enfermedad renal crónica en pacientes con diabetes”.

Subrayó la importancia del diagnóstico oportuno. “Un paciente al que se le detecta la diabetes a tiempo y se le controla adecuadamente puede costar alrededor de 20 mil pesos al año; pero si llega a requerir hemodiálisis, el gasto supera los 600 mil pesos anuales”.

INVESTIGACIÓN CLÍNICA: DE UN AÑO A 45 DÍAS

El directivo resaltó que los cambios en la Cofepris ya están transformando el panorama de la investigación clínica.

“Antes los protocolos de investigación se autorizaban, en el mejor escenario, entre nueve meses y un año. Hoy hemos tenido respuestas de treinta a cuarenta y cinco días”, explicó.

Ese cambio permitió un avance inmediato. “En el último estudio de cáncer de pulmón, México fue el primer país en el mundo en incluir un paciente”, indicó.

“Creemos que México tiene potencial para triplicar el número de estudios clínicos en los próximos cuatro o cinco años”, añadió.

HEMOFILIA: MENOS INYECCIONES, MÁS CALIDAD DE VIDA

Londero también habló sobre las innovaciones en hemofilia, enfocadas en mejorar la calidad de vida de los pacientes.

“Pusimos a disposición del gobierno una molécula de larga duración que reduce las inyecciones semanales de tres a una, lo que cambia radicalmente la calidad de vida de los pacientes”.

INVERSIÓN Y COMPROMISO CON MÉXICO

Junto a la innovación, Bayer anunció una inversión de 3 mil millones de pesos para ampliar y modernizar sus plantas de producción.

“Hicimos un compromiso con la presidenta sobre esta inversión de 3 mil millones de pesos en los próximos años para mejorar nuestras plantas y seguir innovando en México”, explicó Londero.

El directivo destacó que México es parte clave de la estrategia global de la compañía. “Estamos en un mercado que es la economía número quince del mundo, con 140 millones de personas, y en un lugar estratégico para seguir invirtiendo”.

“Trabajamos de manera muy cercana con la autoridad sanitaria y con la Presidencia para asegurar que la innovación llegue más rápido a los pacientes en México”, concluyó.



Regresar

#Pamisalud #Salud #Bienestar #Medicina #Vida #SaludDigital #InnovaciónMédica #InvestigaciónClínica #TerapiasAvanzadas #Oncología #MedicinaPersonalizada #Diabetes #Farmacéutica



PamiSalud

Sobre Nosotros


Visitas

328124

Redes Sociales



© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.