Noticias 2023

Adicciones
PROHIBICIÓN CONSTITUCIONAL DE VAPEADORES EN MÉXICO ENTREGÓ LA OFERTA A BANDAS CRIMINALES
Redacción PamiSalud Julio 3 2025
El control que tienen los cárteles mexicanos, a través de redes de contrabando... leer más
Alberto Martínez Abril 6 2023 | ![]() |
En la conmemoración del Día Mundial de la Salud, cuyo tema de este año es “Salud para todos”, mucho se habla sobre la prevención de enfermedades cardiacas, cerebrovasculares, respiratorias, renales, etcétera, lo cual, si bien es de vital importancia, muchas veces suele dejar de lado a aquellos desequilibrios en la salud asociados con la hidratación.
Por ello, Adriana Puente, especialista en Nutrición Clínica, aseguró que, si bien beber agua en su proporción adecuada ayuda a tener un funcionamiento óptimo de todos los procesos del cuerpo, no solo es importante prestar atención a la cantidad que consumimos, sino también a su calidad, así como al recipiente en donde la almacenamos, ya que estos factores pueden incidir en nuestra salud. “Para aproximarnos al objetivo fijado por la OMS de salud para todos, es primordial revisar los hábitos cotidianos asociados con la ingesta de este líquido, sobre todo ahora que comienzan las olas de calor en diversos estados de la República Mexicana, lo cual nos deja más susceptibles a sufrir las consecuencias de la deshidratación”.
Adriana Puente, Nutricionista Clínica
La experta, quien también es fundadora y creadora de contenido digital en “Balanceando la vida”, señaló que es necesario mantenerse alerta de los indicadores que reflejan una inadecuada hidratación. Sequedad en la boca, antojo de líquidos o alimentos frescos y cansancio serán algunas de estas señales; no obstante, “el color de la orina será la principal alerta que debemos atender; si está muy concentrada y turbia, nos está indicando que la cantidad de agua que estamos bebiendo es insuficiente, ya que tiene que verse de un color más claro”, aseveró la Nutrióloga Clínica.
En cuanto a la calidad, es importante saber que no toda el agua contenida en nuestro planeta presenta las mismas características químicas, físicas y biológicas, y son precisamente estas diferencias las que, en conjunto, determinan su calidad. Cuando la composición natural del agua ha sido modificada directa o indirectamente se considera que está contaminada y puede tener menos usos, a diferencia de cuando se utiliza en un estado más próximo al natural.
“Algunos de los parámetros científicos que se toman en consideración para determinar la calidad del agua destinada para el consumo humano son la turbidez, los sólidos disueltos y los tóxicos. Es fundamental consumir agua potable para no desarrollar enfermedades provocadas por virus o parásitos, tales como la diarrea o la hepatitis A”, indicó la especialista.
El recipiente donde la almacenamos o en donde la bebemos es quizás uno de los aspectos menos atendidos, de acuerdo con la experta en Nutrición. “Si se va a consumir líquidos almacenados en un recipiente plástico, lo adecuado es que éste sea libre de BPA (Bisfenol A), un producto químico presente en diversos envases de policarbonato, ya que éste puede tener consecuencias negativas en la salud. Por este motivo, para prevenir el desarrollo de cualquier alteración, yo recomiendo almacenar el agua y beberla en recipientes de vidrio”, afirmó.
Una forma de evitar los problemas que señala Adriana Puente es contar con un servicio que ofrezca agua purificada de calidad en casa. Con una amplia cobertura en México, bebbia® Rotoplas es el servicio líder en purificación de agua instalado en cocinas. Este servicio te ofrece la mejor solución basada en la calidad de agua que hay en tu hogar. bebbia® te permite disminuir el consumo de garrafones y plásticos de un solo uso, lo cual, además de ser amigable con el medio ambiente, reduce la posibilidad de desarrollar los daños causados por el Bisfenol A (BPA). Con esta nueva experiencia de hidratación se puede disponer de agua deliciosamente saludable en todo momento y tener la seguridad de que el sistema de purificación ofrece la máxima calidad de agua con un giro de la llave.
Consejos de una especialista para adquirir el hábito de la hidratación
Dar un poco de sabor al agua simple añadiendo hojas de menta o hierbabuena, o bien, rebanadas de cítricos, de esa manera le daremos un toque extra para el paladar.
Usar aplicaciones que nos recuerden cubrir las necesidades hídricas del día.
Ya que también podemos obtener líquidos de los alimentos, la Nutrióloga Clínica recomienda considerar incluir en la dieta algunas frutas y verduras hidratantes. Entre otras, sandía, pepino, lechuga, tomate, melón, apio, etcétera. También es importante incorporar sopas de verduras o caldos (cuidando no exceder el consumo de sodio), así como tés, preferentemente libres de azúcar.
Artículos Recientes
Adicciones
PROHIBICIÓN CONSTITUCIONAL DE VAPEADORES EN MÉXICO ENTREGÓ LA OFERTA A BANDAS CRIMINALES
Redacción PamiSalud Julio 3 2025
El control que tienen los cárteles mexicanos, a través de redes de contrabando... leer más
Noticias
MÁS DE 3,900 PERSONAS CELEBRAN EL DÍA OLÍMPICO EN EL MARCO DE LA AGENDA OLIMPISMO 365
Redacción PamiSalud Julio 1 2025
En un ambiente lleno de energía, alegría y espíritu deportivo, más de 3,900 personas... leer más
Eventos
MÉXICO DEBE SALDAR SU DEUDA HISTÓRICA CON LA COMUNIDAD LGBTIQ+
Alberto Martínez Junio 25 2025
En el marco del Mes del Orgullo LGBTIQ+, el diputado federal... leer más
Cáncer
"URGE VENCER LOS MIEDOS PARA GANARLE LA BATALLA AL CÁNCER DE PRÓSTATA EN MÉXICO": CARLOS VILLAGRÁN "QUICO"
Redacción PamiSalud Junio 10 2025
El cáncer de próstata continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en... leer más
© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.