Noticias Enero-Junio 2024

Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Noticias Enero-Junio 2024
Redacción Pamisalud Abril 23 2024 | ![]() |
• Se desarrolla del 20 al 27 de abril en las naciones de la región, con el lema: “Actúa ahora para proteger tu futuro. Vacúnate”
• Como parte de las actividades, se llevan a cabo ceremonias de vacunación simultánea México-Guatemala y México-Belice
• En nuestro país continúa la Campaña Nacional de Recuperación de Coberturas de Vacunación
• Se invita a madres y padres a llevar a vacunar a niñas, niños y adolescentes
Ciudad de México, 23 de abril de 2024.- En el contexto del inicio de la 22.ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA), la Secretaría de Salud informa que en México continúa la Campaña Nacional de Recuperación de Coberturas de Vacunación, por lo que hace un llamado a padres y madres, personas tutoras o cuidadoras de niñas, niños y adolescentes a llevarlos a las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud, para iniciar o completar los esquemas pendientes.
En México, los centros de salud y clínicas del sector cuentan con disponibilidad de vacunas gratuitas contra tuberculosis; poliomielitis; hepatitis B; neumococo; difteria, tosferina y tétanos; sarampión y rubéola (SR) o sarampión, rubéola y paperas (SRP); rotavirus y virus del papiloma humano (VPH).
Uno de los objetivos de la campaña es mantener la eliminación de la poliomielitis, el sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita, mediante el suministro de vacunas a niñas y niños de dos meses a cuatro años con la vacuna hexavalente y de uno a nueve años con la vacuna SRP.
Asimismo, se debe mantener el control de la tuberculosis meníngea con la vacuna BCG; prevenir la diarrea grave en niñas y niños de dos a siete meses con el biológico contra rotavirus, y evitar infecciones por VPH a niñas que cursan 5º año de primaria o no escolarizadas de 11 años.
El personal de todo el sector participante en esta jornada que termina el 31 de mayo a nivel nacional puede orientar a madres y padres sobre la inmunización de sus hijas e hijos, a través de la revisión de la Cartilla Nacional de Salud.
La campaña de vacunación se lleva a cabo en unidades médicas, módulos itinerantes dispuestos en plazas, supermercados y lugares de concentración, así como casa por casa, con equipos móviles en comunidades apartadas.
Después del 31 de mayo, último día de la campaña en México, en las unidades de primer nivel se mantiene la aplicación de vacunas, como parte de la estrategia de inmunización permanente o rutinaria.
Con la campaña, México avanza hacia el cumplimiento de 95 por ciento de las coberturas de vacunación a nivel nacional, estatal, jurisdiccional y municipal, conforme a las recomendaciones de la Organización Panamericana de Salud (OPS).
Cabe mencionar que la evidencia científica muestra que las vacunas previenen enfermedades graves como el sarampión, un padecimiento que se ha diseminado en otras naciones por las bajas coberturas de inmunización; debido a ello, hasta esta fecha en México se registran cuatro casos de la enfermedad, de los cuales uno es importado y tres asociados a importación.
El esquema contra sarampión es de dos dosis, la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses o seis años, según el año de nacimiento. Niñas y niños nacidos antes de 2022 se aplican la segunda dosis a los seis años.
El virus se encuentra en las secreciones de la nariz y la faringe; el contagio ocurre cuando la persona enferma tose o estornuda y las gotitas de saliva que expulsa penetran por la vía respiratoria de quienes no han sido vacunados y que no han padecido esta enfermedad.
Como parte de las actividades específicas de la Semana de Vacunación en las Américas, el 23 de abril se lleva a cabo en Cuidad Hidalgo, Chiapas, una ceremonia de vacunación simultánea México-Guatemala.
Asimismo, el jueves 25, en Puente de Río Hondo, Chetumal, Quintana Roo, se realizará una ceremonia para anunciar las acciones conjuntas de vacunación entre México y Belice, con la participación de autoridades federales, estatales y de la OPS.
La 22.ª SVA es coordinada por la OPS, junto con los países y territorios de la región y sus socios, con el llamado a la acción: “Actúa ahora para proteger tu futuro. Vacúnate”.
De esta forma se promueve la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la Región de las Américas. En el centro de esta iniciativa están las actividades para llevar la vacunación a toda la población, en especial a quienes viven en situación vulnerable, como los habitantes de la periferia urbana, las zonas rurales o fronterizas y las comunidades indígenas.
Artículos Recientes
Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Noticias
COMUNIDADES INDÍGENAS CARECEN DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL: VOZ PRO SALUD MENTAL CDMX
Redacción PamiSalud Agosto 25 2025
Las comunidades indígenas en México también enfrentan una... leer más
Especiales
MÉXICO TIENE UNA NUEVA ARMA CONTRA VIH
Alberto Martínez Agosto 22 2025
La meta de erradicar el sida para 2030 ya no es una utopía... leer más
Cáncer
RADIOTERAPIA DE NUEVA GENERACIÓN LLEGA A MÉXICO: PRECISIÓN CONTRA EL CÁNCER EN TIEMPO REAL
Redacción PamiSalud Agosto 19 2025
Una máquina y una esperanza. En una sala del Centro Médico ABC, cada sesión de... leer más
Adicciones
INDUSTRIA DEL ALCOHOL, TABACO Y COMIDA CHATARRA AMENAZA CON DESCARRILAR DECLARACIÓN DE LA ONU SOBRE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y SALUD MENTAL
Redacción PamiSalud Agosto 5 2025
En uno de los momentos más críticos para la salud mundial... leer más
© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.