Noticias Enero-Junio 2024

Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Noticias Enero-Junio 2024
Redacción Pamisalud Mayo 25 2024 | ![]() |
Las altas temperaturas y la contaminación resultan altamente nocivas para cualquier persona debido a propicia el “acortamiento de los telómeros”, es decir, de las estructuras especiales del ADN que impiden que los cromosomas se dañen, que las células dejen de tener vida útil y sean sustituidas por células cancerosas, explicó Marimar Guerra, especialista en medicina genómica y antienvejecimiento.
El telómero se encuentra al extremo de un cromosoma. Cada vez que una célula se divide, estos telómeros tratan de impedir que se pierdan las partes importantes del ADN del cromosoma. Pero si los telómeros se vuelven más cortos, las células pierden su vida útil, envejecen y mueren, y es aquí cuando pueden ser sustituidas por células cancerosas, que tienen mayor capacidad para la auto-dividirse y, básicamente, engañan al cuerpo humano de que deben de replicarse.
Marimar Guerra especialista en medicina genómica y antienvejecimiento. “La radiación, existen varios tipos de radiaciones, la UVA, la UVB, y que generalmente estamos acostumbrados a pensar en protegernos de la radiación hacia la piel, usamos un protector solar, pero la verdad es que también hay otras radiaciones que afectan como esta parte de radiaciones muy bajitas que son la UVA, que son capaces de entrar dentro de la célula y modificar su expresión genética y hacer modificaciones importantes en nuestro ADN, traduciéndolo a palabras más sencillas, quieres decir que cuando yo modifico o estoy generando todo el tiempo esta radiación hoy las copias celulares hoy pueden salir un poco erróneas o hacer un acortamiento acelerado de los telómeros, son justamente estos capuchones qué van trabajando, qué van cubriendo nuestras células y su replicaciónasí como de pronto dicen, cómo puede ser qué esta persona haya tenido cáncer de pulmón sí nunca fumo y tal vez solamente había fumadores hacía su alrededor, la genética determina el riesgo, esa es la diferencia entre nosotros, el riesgo que yo puedo presentar una enfermedad o no, está determinado genéticamente, pero siempre detonará la enfermedad, el ambiente.
Habrá personas que al mínimo cambio de esta temperatura, hoy tienen una expresión mayor hoy más acelerada de este envejecimiento o de las patologías que vienen al lado y digo aunado a la ciudad.
Es como si estuviéramos en un gran escusado, como si estuviéramos en una olla llena de contaminantes por todos lados y nuestro cuerpo solo por estar aquí está queriendo subsistir a ello.
Artículos Recientes
Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Noticias
COMUNIDADES INDÍGENAS CARECEN DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL: VOZ PRO SALUD MENTAL CDMX
Redacción PamiSalud Agosto 25 2025
Las comunidades indígenas en México también enfrentan una... leer más
Especiales
MÉXICO TIENE UNA NUEVA ARMA CONTRA VIH
Alberto Martínez Agosto 22 2025
La meta de erradicar el sida para 2030 ya no es una utopía... leer más
Cáncer
RADIOTERAPIA DE NUEVA GENERACIÓN LLEGA A MÉXICO: PRECISIÓN CONTRA EL CÁNCER EN TIEMPO REAL
Redacción PamiSalud Agosto 19 2025
Una máquina y una esperanza. En una sala del Centro Médico ABC, cada sesión de... leer más
Adicciones
INDUSTRIA DEL ALCOHOL, TABACO Y COMIDA CHATARRA AMENAZA CON DESCARRILAR DECLARACIÓN DE LA ONU SOBRE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y SALUD MENTAL
Redacción PamiSalud Agosto 5 2025
En uno de los momentos más críticos para la salud mundial... leer más
© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.