Noticias Enero, Febrero, Marzo 2025

Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Noticias Enero, Febrero, Marzo 2025
Redacción PamiSalud Enero 6 2025 | ![]() |
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, se han reportado 66 casos humanos confirmados en los Estados Unidos y uno en Canadá.
Y, paralelamente, se han contabilizado más de 1 mil 300 brotes en animales en varios países de la región.
En diciembre pasado, la OPS publicó una evaluación de los riesgos para la salud pública asociados a la potencial ocurrencia de influenza aviar zoonótica A(H5N1) en América Latina y el Caribe, donde se clasificó el riesgo como moderado.
Hasta la fecha no se ha identificado transmisión de persona a persona.
En un contexto de “creciente preocupación por la propagación de esta enfermedad”, la OPS lanzó un tablero interactivo para monitorear los casos de influenza aviar A (H5N1) en la región de las Américas.
Una herramienta diseñada para mejorar el acceso a datos sobre los brotes de esta enfermedad en aves, mamíferos y humanos, y brindar información clave para la salud pública y animal.
La página presenta tablas y mapas que muestran los brotes en humanos, así como en aves domésticas, silvestres y mamíferos en la región, estos últimos con datos obtenidos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Con este recurso, la OPS refuerza su vigilancia activa para prevenir una posible transmisión de la enfermedad a los seres humanos.
La plataforma no solo proporciona datos sobre los brotes, sino también sobre los síntomas que los pacientes han presentado, lo cual permite a las autoridades de salud pública estar mejor preparadas para detectar y tomar decisiones informadas y rápidas ante un brote.
“La disponibilidad de información precisa y en tiempo real es clave para que las autoridades puedan prepararse, prevenir nuevos brotes y proteger la salud pública y animal en la región”, de acuerdo con la OPS.
La OPS también ha publicado una cronología sobre la influenza aviar en las Américas, la cual incluye los eventos clave desde 2020 hasta diciembre de 2024.
Los datos reflejan la importancia de la colaboración regional y global para monitorear la propagación de enfermedades zoonóticas, como la influenza A(H5N1), y mitigar su impacto potencial.
Para obtener información más detallada y actualizada sobre la influenza aviar A(H5N1) en las Américas, visite el tablero interactivo de la OPS en el siguiente enlace: shiny.paho-phe.org/h5n1/
Artículos Recientes
Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Noticias
COMUNIDADES INDÍGENAS CARECEN DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL: VOZ PRO SALUD MENTAL CDMX
Redacción PamiSalud Agosto 25 2025
Las comunidades indígenas en México también enfrentan una... leer más
Especiales
MÉXICO TIENE UNA NUEVA ARMA CONTRA VIH
Alberto Martínez Agosto 22 2025
La meta de erradicar el sida para 2030 ya no es una utopía... leer más
Cáncer
RADIOTERAPIA DE NUEVA GENERACIÓN LLEGA A MÉXICO: PRECISIÓN CONTRA EL CÁNCER EN TIEMPO REAL
Redacción PamiSalud Agosto 19 2025
Una máquina y una esperanza. En una sala del Centro Médico ABC, cada sesión de... leer más
Adicciones
INDUSTRIA DEL ALCOHOL, TABACO Y COMIDA CHATARRA AMENAZA CON DESCARRILAR DECLARACIÓN DE LA ONU SOBRE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y SALUD MENTAL
Redacción PamiSalud Agosto 5 2025
En uno de los momentos más críticos para la salud mundial... leer más
© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.