Noticias Enero, Febrero, Marzo 2025

Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Noticias Enero, Febrero, Marzo 2025
Redacción PamiSalud Enero 16 2025 | ![]() |
El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER) integró a su Laboratorio de Microbiología Clínica el sistema BD MAX, una nueva tecnología que reducem a solo cuatro horas la obtención de resultados de pacientes con cepas resistentes a medicamentos esenciales como la rifampicina e isoniacida.
La obtención de resultados clínicos facilita el rápido de tratamientos adecuados con la posibilidad de salvar vidas y fortalecer la salud pública en México.
Con esta integración, el INER refuerza su posición como el laboratorio con mayor capacidad instalada en México para el diagnóstico molecular de tuberculosis, procesando hasta 900 muestras diarias y abordando un reto crítico: las infecciones extrapulmonares y coinfecciones principalmente en personas que viven con VIH y Sida. Estas infecciones, consideradas paucibacilares por la baja cantidad de bacilos en las muestras, son difíciles de diagnosticar.
“El diagnóstico temprano y la confirmación de resistencia a medicamentos como rifampicina e isoniacida son fundamentales para iniciar el tratamiento el mismo día en que se toma la muestra, una estrategia que reduce las secuelas, los días de estancia hospitalaria y la mortalidad”, explicó Eduardo Becerril, jefe del Laboratorio de Microbiología Clínica del INER.
El enfoque también disminuye significativamente el riesgo de transmisión nosocomial y comunitaria de la tuberculosis, fortaleciendo la salud pública en el país.
La nueva tecnología complementa otras plataformas moleculares utilizadas en el INER, como herramientas de secuenciación de última generación y espectrometría de masas, que permiten identificar resistencias a hasta 15 fármacos antituberculosos. Sin embargo, mientras estas técnicas requieren semanas para obtener resultados, el BD Max reduce este tiempo crítico a solo cuatro horas, posicionándose como una solución inmediata y eficiente.
El equipo BD Max procesa 24 muestras simultáneamente, reduciendo tiempos críticos y ofreciendo tiempos de diagnóstico más rápidos y precisos posicionando al INER como el laboratorio más avanzado del país para el diagnóstico molecular de tuberculosis, añadió Luis Armando Narváez, encargado del área de Micobacterias del INER.
Por su parte, Mario Alberto Mújica, coordinador de Microbiología Clínica, destacó la relevancia de esta nueva implementación, señalando que complementa las plataformas moleculares ya existentes en el INER. Subrayó que su principal ventaja es la drástica reducción en los tiempos de diagnóstico, lo que marca un cambio radical en el manejo de la tuberculosis resistente.
Un historia de innovación
Desde hace más de una década, el Laboratorio de Microbiología Clínica del INER ha sido un referente nacional en enfermedades infecciosas respiratorias. Su capacidad para procesar muestras provenientes de instituciones públicas y privadas lo ha posicionado como líder en innovación y adopción de tecnologías avanzadas.
“Estamos orgullosos de contribuir a la salud pública de México mediante la implementación de BD Max en el INER. Esta tecnología no solo mejora los tiempos de diagnóstico, sino que también refuerza las estrategias para combatir enfermedades infecciosas críticas como la tuberculosis”, dijo José Antonio Duarte, Gerente de Asuntos Médicos en BD.
La tuberculosis es la principal causa de muerte en el mundo provocada por un microorganismo. Es una enfermedad infecciosa y contagiosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Afecta principalmente a los pulmones, pero también puede afectar otros órganos como el cerebro, la columna, los huesos y los riñones.
Se transmite de persona a persona a través del aire, cuando alguien con tuberculosis pulmonar activa libera gotas de fluidos al toser, estornudar, hablar o cantar. Los síntomas más comunes incluyen tos persistente por más de dos semanas, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso, fatiga y, en casos avanzados, la presencia de sangre en el esputo.
En México, la tuberculosis es la cuarta causa de muerte dentro de las 10 principales enfermedades bajo vigilancia epidemiológica, con datos a 2021 de la Secretaría de Salud. En 2023 hubo 28,076 casos notificados y en lo que va de 2024 los casos acumulados de tuberculosis respiratoria y de otro tipo suman más de 19 mil.
Artículos Recientes
Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Noticias
COMUNIDADES INDÍGENAS CARECEN DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL: VOZ PRO SALUD MENTAL CDMX
Redacción PamiSalud Agosto 25 2025
Las comunidades indígenas en México también enfrentan una... leer más
Especiales
MÉXICO TIENE UNA NUEVA ARMA CONTRA VIH
Alberto Martínez Agosto 22 2025
La meta de erradicar el sida para 2030 ya no es una utopía... leer más
Cáncer
RADIOTERAPIA DE NUEVA GENERACIÓN LLEGA A MÉXICO: PRECISIÓN CONTRA EL CÁNCER EN TIEMPO REAL
Redacción PamiSalud Agosto 19 2025
Una máquina y una esperanza. En una sala del Centro Médico ABC, cada sesión de... leer más
Adicciones
INDUSTRIA DEL ALCOHOL, TABACO Y COMIDA CHATARRA AMENAZA CON DESCARRILAR DECLARACIÓN DE LA ONU SOBRE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y SALUD MENTAL
Redacción PamiSalud Agosto 5 2025
En uno de los momentos más críticos para la salud mundial... leer más
© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.