INDUSTRIA DEL ALCOHOL, TABACO Y COMIDA CHATARRA AMENAZA CON DESCARRILAR DECLARACIÓN DE LA ONU SOBRE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y SALUD MENTAL


INDUSTRIA DEL ALCOHOL, TABACO Y COMIDA CHATARRA AMENAZA CON DESCARRILAR DECLARACIÓN DE LA ONU SOBRE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y SALUD MENTAL

Redacción PamiSalud   Agosto 5 2025

En uno de los momentos más críticos para la salud mundial, la presión de las industrias del tabaco, el alcohol, los alimentos ultraprocesados y los combustibles fósiles ha logrado debilitar significativamente el borrador final de la próxima Declaración Política de las Naciones Unidas sobre enfermedades no transmisibles (ENT) y salud mental. El documento será votado en septiembre durante la Cuarta Reunión de Alto Nivel (RAN4) en la Asamblea General de la ONU.

Lo que debía ser un compromiso claro y ambicioso se ha convertido, denuncian organizaciones civiles, en un texto vaciado de fuerza, con compromisos diluidos, metas imprecisas y lenguaje complaciente con los intereses corporativos. El documento final ya no obliga a los Estados a “implementar” o “promulgar” políticas públicas: los insta apenas a “considerar” o “alentar” ciertas acciones.

“Parece que las industrias perjudiciales para la salud han dejado rastro por todas partes”, advirtió Alison Cox, directora de Políticas y Promoción de la Alianza de ENT (NCDA). “En su forma actual, la Declaración es un retroceso. Prioriza las ganancias por encima de la salud pública, exonera a la industria de responsabilidades y reduce la ambición de las metas globales”.

Una crisis que mata a 43 millones de personas cada año

Las cifras son contundentes: siete de las diez principales causas de muerte a nivel global son enfermedades no transmisibles. El cáncer, la diabetes, las afecciones cardiovasculares, las enfermedades pulmonares crónicas y los trastornos mentales matan a 43 millones de personas al año, lo que representa el 75% de las muertes mundiales.

Pese a ello, la versión final del documento ha sido sistemáticamente debilitada. El borrador cero contemplaba un marco de tres metas de vía rápida y cinco objetivos con indicadores medibles. Todos ellos —según NCDA— han sido reducidos en alcance o fuerza.

Los llamados “impuestos saludables”, considerados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como herramientas clave para prevenir enfermedades y generar ingresos fiscales, también fueron diluidos. En lugar de comprometer a los países a gravar productos nocivos como tabaco, alcohol o bebidas azucaradas, la Declaración se limita a reconocer su existencia como una “posibilidad”.

“En un momento de presiones presupuestarias y disminución de la financiación global para la salud, los impuestos saludables representan una oportunidad única para reducir la carga de enfermedades y mejorar la sostenibilidad de los sistemas de salud”, explicó Cox.

Sociedad civil borrada del mapa

El borrador final también suprime el papel protagónico de la sociedad civil y de las personas que viven con ENT. Mientras las declaraciones previas reconocían su participación como clave en el diseño e implementación de políticas públicas, en este documento solo se les menciona una vez, de forma secundaria.

Para la NCDA —una alianza global de más de 500 organizaciones en 100 países— esto constituye un error histórico.

“La historia nos ha enseñado que ignorar el papel integral de la sociedad civil, las comunidades y las personas que viven con enfermedades debilita cualquier respuesta significativa de salud pública”, insistió Cox. “Las ENT no son una excepción”.

¿Una declaración sin dientes?

El mandato original de la Reunión de Alto Nivel era claro: producir una declaración concisa, orientada a la acción, con metas cuantificables, que consolidara compromisos previos y ofreciera nuevas herramientas frente a los desafíos actuales.

Sin embargo, con las modificaciones impuestas en las negociaciones —presuntamente influenciadas por representantes o cabilderos de industrias nocivas para la salud—, el documento ha perdido solidez jurídica y política. Para la NCDA, esto pone en riesgo la respuesta global frente a las ENT en un contexto de creciente presión sobre los sistemas sanitarios y de deterioro de la salud mental tras la pandemia.

Último llamado a los gobiernos

A menos de dos meses de la votación oficial en la Asamblea General, la Alianza de ENT lanzó un llamado urgente: “Instamos a los gobiernos a demostrar liderazgo genuino y resistirse a las concesiones de última hora que priorizan los intereses comerciales sobre la salud pública. Se requiere un compromiso real con la protección de la vida”, concluyó Cox.

La votación final tendrá lugar en septiembre, en Nueva York. De su resultado dependerá si el mundo avanza hacia una respuesta estructural y justa frente a las ENT, o si se cede —una vez más— ante las presiones de los intereses económicos que alimentan la epidemia silenciosa del siglo XXI.



Regresar

#Pamisalud #Salud #Bienestar #Medicina #vida #SaludDigital #EnfermedadesNoTransmisibles #SaludMental #UNU #IndustriasNocivas #SaludPública #PolíticaSanitaria #OMS



PamiSalud

Sobre Nosotros


Visitas

323437

Redes Sociales



© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.