RADIOTERAPIA DE NUEVA GENERACIÓN LLEGA A MÉXICO: PRECISIÓN CONTRA EL CÁNCER EN TIEMPO REAL


RADIOTERAPIA DE NUEVA GENERACIÓN LLEGA A MÉXICO: PRECISIÓN CONTRA EL CÁNCER EN TIEMPO REAL

Redacción PamiSalud   Agosto 19 2025

Ciudad de México, 19 de agosto de 2025 — Una máquina y una esperanza. En una sala del Centro Médico ABC, cada sesión de radioterapia ya no es una repetición mecánica del día anterior, sino una intervención que escucha al cuerpo. Con la llegada del primer sistema de radioterapia adaptativa en América Latina, México marca un punto de inflexión en el tratamiento del cáncer: tecnología que respira al ritmo del paciente.

Con más de 91 mil muertes por cáncer registradas en 2023, el país enfrenta una necesidad urgente: acceso a tratamientos modernos, precisos y personalizados. La radioterapia tradicional, aunque efectiva, aplica un plan fijo que no considera cambios fisiológicos como inflamación, pérdida de peso o reducción del tumor. La radioterapia adaptativa rompe con ese paradigma, al ajustar la dosis en tiempo real, sesión tras sesión.

Desarrollado por Varian, unidad de Siemens Healthineers, este sistema —llamado Ethos— integra imagenología, planificación y administración en una sola sesión de 15 a 45 minutos. Permite tratar con precisión milimétrica tumores complejos en próstata, cuello uterino, cabeza y cuello, reduciendo efectos secundarios como fatiga o irritación intestinal.

“La posibilidad de adaptar el tratamiento día a día nos permite responder con mayor precisión en cada sesión”, explicó la Dra. María Dolores de la Mata Moya, jefa de Radioterapia del ABC. “Ethos mejora la eficacia y tolerancia del tratamiento, elevando la calidad de vida del paciente”.

El Centro Médico ABC atiende alrededor de 1,400 pacientes de radioterapia al año, y con esta innovación tecnológica se coloca a la vanguardia regional. “Es el siguiente paso en la evolución del tratamiento oncológico”, afirmó Humberto Izidoro, presidente de Varian en Latinoamérica.

La ventaja es clara en tumores que cambian de posición diariamente, como pulmón o cuello uterino. Esta tecnología reduce los márgenes de seguridad, evitando irradiar órganos sanos cercanos sin perder eficacia.

Además de ser un avance clínico, representa una oportunidad para generar evidencia científica local, desarrollar nuevos protocolos y fomentar alianzas entre instituciones. Países como Alemania, Estados Unidos y Países Bajos ya han implementado esta tecnología; ahora México se suma con un precedente regional.

“La radioterapia es tratar el cáncer con calidad de vida. Es ambulatoria, permite al paciente seguir su rutina y obtener buenos resultados”, concluyó la Dra. de la Mata.

En un país donde cada minuto cuenta y cada recurso importa, la precisión no es lujo, es necesidad. La llegada de esta tecnología no solo transforma el tratamiento: humaniza la lucha contra el cáncer.

Sobre el Centro Médico ABC

Institución de referencia en salud, docencia e investigación, el ABC promueve el acceso a servicios médicos de calidad, incluyendo programas de apoyo a población vulnerable. Más información: www.centromedicoabc.com



Regresar

#Pamisalud #Salud #Bienestar #Medicina #vida #SaludDigital#Radioterapia #Cáncer #InnovaciónMédica #SaludEnMéxico #TratamientoOncológico #CentroMédicoABC #TecnologíaMédica



PamiSalud

Sobre Nosotros


Visitas

323437

Redes Sociales



© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.