Investigaciones 2024
SE LANZÓ LA RED DE RESPUESTA AL VIH
Alberto Martínez Octubre 13 2025
En México se estima que actualmente viven con VIH 380 mil personas y en el... leer más
Redacción PamiSalud Agosto 7 2024 | ![]() |
Ciudad de México, agosto de 2024.- En un nuevo estudio multicéntrico internacional dirigido por el Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic, investigadores encontraron que las personas con el subtipo de leucemia linfoblástica aguda precursores de células B (LLA-BCP), que tampoco presentaban una anomalía genética conocida como cromosoma Filadelfia y que estaban en remisión y sin rastros de cáncer, mostraron tasas de supervivencia significativamente más altas cuando se agregó blinatumomab al tratamiento de quimioterapia. Los resultados del estudio aleatorizado están publicados en el New EnglandJournalof Medicine de este mes.
"Estos resultados son alentadores y establecen un nuevo estándar de atención para las personas con LLA-BCP", dice el Dr. Mark Litzow, autor principal del estudio y hematólogo del Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic. "La adición de blinatumomab a la quimioterapia redujo el riesgo de recurrencia y muerte por leucemia en casi un 60%."
Blinatumomab es un tipo de inmunoterapia que se administra por vía intravenosa y acerca una célula inmune normal, llamada célula T, a una célula leucémica con el objetivo de destruirla. La Administración de Alimentos y Medicamentos ha aprobado el blinatumomab para pacientes en remisión con rastros de cáncer, también conocida como enfermedad residual medible (ERM)- positiva. En este estudio, se agregó blinatumomab para determinar si era posible disminuir el riesgo de que la LLA reapareciera y reincidiera en una persona que no tenía cáncer detectado, también conocido como ERM-negativa, después de la quimioterapia inicial.
El estudio incluyó a 488 participantes de 30 a 70 años con LLA-BCP, de los cuales 224 estaban en remisión y eran ERM negativos después del tratamiento inicial con quimioterapia. Los 224 participantes fueron igualmente aleatorizados en dos brazos; el primer brazo recibiría blinatumomab con quimioterapia y el segundo brazo recibiría solo el tratamiento estándar de quimioterapia.
Los resultados mostraron que el 85% de los participantes tratados con blinatumomab y quimioterapia estaban vivos a los tres años, en comparación con el 68% de los que recibieron sola quimioterapia, que es el tratamiento estándar.
"Planeamos desarrollar este estudio para reducir la cantidad de quimioterapia que las personas necesitan recibir, lo que hace que experimenten menos efectos secundarios debido al tratamiento y mejore las tasas de supervivencia general", dice el Dr. Litzow.
Este estudio fue conducido por ECOG-ACRIN CancerResearchGroup, financiado en parte por el Instituto Nacional del Cáncer de los Institutos Nacionales de Salud. Consulte el artículo completo para ver la lista completa de financiación y autores.
El Dr. Litzow recibió fondos de Amgen para la investigación y se desempeñó como conferencista de Amgen en relación a este estudio.
Artículos Recientes
SE LANZÓ LA RED DE RESPUESTA AL VIH
Alberto Martínez Octubre 13 2025
En México se estima que actualmente viven con VIH 380 mil personas y en el... leer más
Investigaciones
DESARROLLAN UAQ Y UNAM INVESTIGACIÓN SOBRE EL CONSUMO DE INSECTOS EN EL BAJÍO
Redacción PamiSalud Octubre 15 2025
La iniciativa analiza esta alimentación desde diferentes perspectivas fomentando su... leer más
Cáncer
INICIA JORNADA “LA UAQ SE VISTE DE ROSA”, PARA PREVENIR CÁNCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO
Redacción PamiSalud Octubre 9 2025
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Secretaría de... leer más
Eventos
DALE UN NUEVO AIRE A LA MENOPAUSIA: LANZAN CAMPAÑA POR LA INCLUSIÓN LABORAL EN MÉXICO
Redacción PamiSalud Octubre 7 2025
En el marco del Día Mundial de la Menopausia se llevó a cabo el primer foro sobre... leer más
© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.