Investigaciones 2024

Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Redacción PamiSalud Agosto 16 2024 | ![]() |
• Aprovechando el frijol criollo y el maíz, así como el mango y la jamaica, este grupo de docente crearán harina para elaborar snacks con alto valor nutricional.
A través del Fondo para el Fortalecimiento de la Investigación, Vinculación y Extensión (FONFIVE) 2024 de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), investigadores del campus Concá, promueven el proyecto "Promoción de la salud alimentaria mediante el desarrollo de botanas saludables extruídas con harinas de cultivo de la Sierra Gorda". Son más de 12 docentes los que trabajan en esta iniciativa, junto con estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial campus Concá.
El Dr. Alexandro Escobar Ortiz, docente de la Facultad de Ingeniería (FI), mencionó que el valle en el que está asentado el campus tiene características especiales para uso agrícola, con tierra fértil y acceso al agua, lo que le brinda un gran potencial para la producción de cultivos; sin embargo, enfrentan otros retos como la lejanía de los centros de comercio y las altas temperaturas, que provocan una corta vida de anaquel de los productos.
Por esta razón, se plantea ubicar cultivos, principalmente de maíz y frijol nativos, mango, naranja y jamaica para aprovechar el calor de la región y evaluar el proceso de deshidratación solar, de manera que se generen alimentos de buena calidad microbiológica, seguros para el consumo humano y conserven la mayor cantidad de nutrientes posibles. Con ello, se elaborará harina destinada a bocadillos que sean una opción saludable, ricas en proteínas, antioxidantes y fibra.
En la primera etapa se trabajará en los cultivos, también se analizarán diferentes tipos de Jamaica del país para conocer su adaptación al entorno serrano y así, de forma sucesiva, con los demás materiales hasta comenzar con el proceso de deshidratación; posteriormente, a inicios del próximo año comenzarán con el desarrollo de productos como churros, tostadas y totopos, entre otros, los cuales tendrán su respectivos análisis nutrimentales.
Esta iniciativa está liderada por el Mtro. Adán Mercado Luna, el Dr. Alexandro Escobar y la Dra. Rosalía Reynoso. Participan los cuerpos académicos de Sistemas Agropecuarios y Sustentabilidad (de la FI); de Enfermedades Metabólicas (de la Facultad de Química), así como del Grupo de Investigación Agroindustria, Frutas Tropicales, de la Universidad de Quindío, en Colombia. Aunado a ello, se han vinculado con empresas y agricultores de la zona.
Finalmente, el Mtro. Escobar Ortiz agradeció el apoyo de la rectora de esta Institución, Dra. Silvia Amaya Llano y al secretario de Investigación, Innovación y Posgrado de la UAQ, Dr. Manuel Toledano Ayala, por su invaluable apoyo en esta clase de propuestas que dijo, generan conocimientos académicos, pero también un importante impacto en la economía de la población de la Sierra Gorda queretana y sus alrededores.
Artículos Recientes
Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Noticias
COMUNIDADES INDÍGENAS CARECEN DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL: VOZ PRO SALUD MENTAL CDMX
Redacción PamiSalud Agosto 25 2025
Las comunidades indígenas en México también enfrentan una... leer más
Especiales
MÉXICO TIENE UNA NUEVA ARMA CONTRA VIH
Alberto Martínez Agosto 22 2025
La meta de erradicar el sida para 2030 ya no es una utopía... leer más
Cáncer
RADIOTERAPIA DE NUEVA GENERACIÓN LLEGA A MÉXICO: PRECISIÓN CONTRA EL CÁNCER EN TIEMPO REAL
Redacción PamiSalud Agosto 19 2025
Una máquina y una esperanza. En una sala del Centro Médico ABC, cada sesión de... leer más
Adicciones
INDUSTRIA DEL ALCOHOL, TABACO Y COMIDA CHATARRA AMENAZA CON DESCARRILAR DECLARACIÓN DE LA ONU SOBRE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y SALUD MENTAL
Redacción PamiSalud Agosto 5 2025
En uno de los momentos más críticos para la salud mundial... leer más
© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.