Investigaciones 2024

Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Redacción PamiSalud Diciembre 27 2024 | ![]() |
Científicos mexicanos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) y del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (CONAHCyT) presentaron los resultados de un estudio preclínico sobre el impacto de suministra cannabidiol o CBD en el tratamiento de diversos padecimientos neurodegenerativos, entre estos, epilepsia resistente, afección de los neurotransmisores y de los efectos de los anticonvulsivantes.
Se trata de la presentación de los resultados de un estudio preclínico que analiza el neocórtex cerebral (la parte más grande de la corteza cerebral y que es responsable de funciones cognitivas superiores como el pensamiento consciente) obtenido de pacientes con Epilepsia Resistente a Medicamentos,
El objetivo, evaluar “la forma en que la administración de cannabidiol reduce la hiperexcitabilidad neuronal, así como la transmisión sináptica en el neocórtex”, de acuerdo con Luisa Rocha, líder de equipo de científicos.
“La aplicación de cannabidiol mediante la técnica de perfusión durante 15 minutos, disminuyó la respuesta sináptica en 16% comparado con la línea basal, y disminuyó en un 80% la disminución de todas las funciones sinápticas durante el baño de los tejidos en cannabidiol”.
De acuerdo con Rocha, una de las científicas mexicanas que desarrollan protocolos de investigación en torno a la epilepsia, neurotransmisores, y los efectos de diversos anticonvulsivantes, “los resultados de este estudio, demuestran como el uso de CBD disminuye la transmisión sináptica en el tejido del neocórtex en pacientes con epilepsia resistente a medicamentos, al mismo reduce la excitabilidad neurona.
“Sin embargo, es necesario mantener otros protocolos de investigación para determinar los mecanismos específicos de estos efectos y conocer los cambios en la actividad neuronal inducidos por el CBD en combinación con diferentes medicamentos anticonvulsivos”, dijo
Este innovador estudio refuerza el conocimiento entorno a las ventajas que tiene el uso de cannabidiol como coadyuvante en el tratamiento de la epilepsia, y fue realizado utilizando un extracto de cannabidiol sin componentes psicoactivos donado por la compañía HempMeds para contribuir con la labor de este destacado de científicos.
Si bien este tipo de investigaciones son claves para demostrar las ventajas terapéuticas que tiene el cannabidiol, es necesario lograr que las regulaciones internacionales se basen en evidencia científica”, afirmó Raúl Elizalde, CEO de HempMeds.
Artículos Recientes
Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Noticias
COMUNIDADES INDÍGENAS CARECEN DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL: VOZ PRO SALUD MENTAL CDMX
Redacción PamiSalud Agosto 25 2025
Las comunidades indígenas en México también enfrentan una... leer más
Especiales
MÉXICO TIENE UNA NUEVA ARMA CONTRA VIH
Alberto Martínez Agosto 22 2025
La meta de erradicar el sida para 2030 ya no es una utopía... leer más
Cáncer
RADIOTERAPIA DE NUEVA GENERACIÓN LLEGA A MÉXICO: PRECISIÓN CONTRA EL CÁNCER EN TIEMPO REAL
Redacción PamiSalud Agosto 19 2025
Una máquina y una esperanza. En una sala del Centro Médico ABC, cada sesión de... leer más
Adicciones
INDUSTRIA DEL ALCOHOL, TABACO Y COMIDA CHATARRA AMENAZA CON DESCARRILAR DECLARACIÓN DE LA ONU SOBRE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y SALUD MENTAL
Redacción PamiSalud Agosto 5 2025
En uno de los momentos más críticos para la salud mundial... leer más
© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.