Noticias Julio-Diciembre 2024

Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Noticias Julio-Diciembre 2024
Redacción PamiSalud Agosto 3 2024 | ![]() |
• El procedimiento se realizó una vez que se dio la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para su importación.
• Con la autorización de autoridades sanitarias para usar este nuevo dispositivo médico, se abre la posibilidad de realizar el procedimiento a un mayor número de personas en el país.
Monterrey, Nuevo León a 02 de agosto de 2024.- El Instituto de Cardiología y Medicina Vascular de TecSalud realizó con éxito este 29 de julio la primera implantación en México de la válvula pulmonar percutánea autoexpandible Venus P-Valve, utilizada para tratar a pacientes que fueron operados de Tetralogía de Fallot y ahora requieren de la colocación de una válvula en posición pulmonar. El procedimiento se llevó a cabo a un paciente regiomontano de 35 años por medio de cateterismo, lo que evitó que fuera sometido a un tratamiento más invasivo como la cirugía.
La Tetralogía de Fallot es una cardiopatía congénita que impide el paso de suficiente sangre del corazón hacia los pulmones, ocasionada por una obstrucción que de no ser reparada provoca que quien lo padece presente baja oxigenación de la sangre y coloración azul (cianosis) en la piel en los primeros años de vida. Este padecimiento representa entre el 7 y 10% de las afecciones congénitas más comunes de este órgano.
Este primer procedimiento se realizó gracias a la reciente aprobación para la importación de este dispositivo médico a México en junio de 2024 por la COFEPRIS. Sin embargo, la planeación clínica se inició meses antes y durante la participación de la cardióloga pediatra, Cecilia Britton Robles del Instituto de Cardiología y Medicina Vascular de TecSalud en el Congreso Médico CSI en Frankfurt, Alemania; se presentaron los estudios realizados a pacientes que consideraban aspirantes al tratamiento.
La Dra. Britton mencionó que este procedimiento es un parteaguas en el intervencionismo en cardiopatías congénitas en México y en el mundo. “Esta clase de terapias cumplen con las características de innovación que buscamos ofrecer a los pacientes para que no tengan que recurrir a hospitales en el extranjero, sino que ya sean una realidad en México, tanto en el sector privado como público”, afirmó.
Por su parte, Francisco García, primer paciente en recibir la implantación de la válvula para resolver el flujo sanguíneo de su corazón y quien tenía historial médico con antecedente de una operación en su infancia para la corrección de Tetralogía de Fallot en Houston, Texas, dijo sentirse más tranquilo al haberse sometido a este procedimiento: “es una gran alternativa para hacer mi vida más plena. Sé que a muchas personas les puede dar miedo, pero lo mejor para tomar una decisión trascendente es informarse”, mencionó.
Esto se vuelve una gran oportunidad para que los pacientes puedan recibir un tratamiento mínimamente invasivo que les permita retomar su vida y actividades en un lapso de 24 a 48 horas después de haber sido sometidos al procedimiento. En cada caso se debe hacer un análisis profundo y detallado para considerar si es oportuno colocar esta válvula.
El doctor Francisco Garay, jefe de la Unidad de Cardiología Pediátrica del Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile, quien compartió su experiencia en esta primera aplicación del dispositivo en México, señaló que ésta es una tecnología médica de alta complejidad que mantiene a los países de Latinoamérica a la vanguardia y les ofrece tratamientos menos invasivos, con un beneficio duradero. Asimismo, destacó el trabajo colaborativo del equipo médico liderado por la Dra. Cecilia Britton dentro de la región: “se trata de médicos muy capacitados para desarrollarlos”.
Es en el sector público donde se podrán llevar a cabo un mayor número de intervenciones, por lo que se creó un vínculo con médicos del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, quienes también asistieron al procedimiento de implantación para conocer detalles sobre la aplicación y realizarlo en el corto plazo.
El Dr. Guillermo Torre, rector de TecSalud, afirmó que la institución busca dejar un legado dentro de esta especialidad que sea accesible para la sociedad y que se pueda ofrecer a lo largo del territorio.
Artículos Recientes
Obesidad y sobrepeso
OBESIDAD DISPARA CASOS DE EMERGENCIAS POR VESÍCULA EN MÉXICO
Redacción Pamisalud Marzo 4 2025
La colecistectomía es hoy una de las cirugías más comunes en... leer más
Noticias
COMUNIDADES INDÍGENAS CARECEN DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL: VOZ PRO SALUD MENTAL CDMX
Redacción PamiSalud Agosto 25 2025
Las comunidades indígenas en México también enfrentan una... leer más
Especiales
MÉXICO TIENE UNA NUEVA ARMA CONTRA VIH
Alberto Martínez Agosto 22 2025
La meta de erradicar el sida para 2030 ya no es una utopía... leer más
Cáncer
RADIOTERAPIA DE NUEVA GENERACIÓN LLEGA A MÉXICO: PRECISIÓN CONTRA EL CÁNCER EN TIEMPO REAL
Redacción PamiSalud Agosto 19 2025
Una máquina y una esperanza. En una sala del Centro Médico ABC, cada sesión de... leer más
Adicciones
INDUSTRIA DEL ALCOHOL, TABACO Y COMIDA CHATARRA AMENAZA CON DESCARRILAR DECLARACIÓN DE LA ONU SOBRE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y SALUD MENTAL
Redacción PamiSalud Agosto 5 2025
En uno de los momentos más críticos para la salud mundial... leer más
© 2025 Todos los derechos reservados.
Queda prohibido cualquier reproducción total o parcial del contenido mostrado sin previa autorización del Titular.